Time CeramicsTime Ceramics

Time Ceramics, empresa China en México, en Marzo concluye su plan de inversión de 2 mil 600 millones de pesos (mdp) para la construcción de 3 líneas de producción de piso porcelanato, ve un futuro prometedor a pesar de la llegada de Trum a la Casa Blanca, el próximo Lunes 20 de Enero, informó el vocero de Time Ceramics, Alan Sánchez.

La empresa mexicana de capital chino se abrió en 2022 cuando comenzó la expansión las plantas de producción que se tienen en Nigeria, Paquistán y la casa matriz y cuando se volteó a Latinoamérica se pensó en México.

“La producción que se tiene son 45 mil metros cuadrados de piso por línea, estamos construyendo 3 líneas de producción con mil 200 empleados. A la fecha una funciona y las otras 2 están en desarrollo. Cuando se tenga el 100 por ciento de las líneas se tendrá una producción de 120 mil metros cuadrados de piso diariamente. La nave industrial se encuentra en Emiliano Zapata, estado de Hidalgo, porque tiene ventajas logísticas y la materia prima”.

Alan Sánchez, vocero Time ceramics

A la fecha se han inbvertido mil 200 millones y para la conclusión de las línea de producción se invertirán los mil 400 mdp restantes que se contempla terminar en en el primer semestre de este 2025.

La producción de la planta en un 60 por ciento se consume en México y el 40 por ciento restante se exporta a Estados Unidos y Sudamérica. Bolivia, Costa Rica, , entre otros países. Actualmente se destina un 20 por ciento de la producción a la exportación hacia la unión americana. La exportación se realiza mediante vía marítima y terrestre, precisó el entrevistado por DNF.

“Nosotros somos una empresa mexicana con capital chino, toda la operación es con recursos que se ubican en México, por lo tanto, el escenario de retos, pero el mercado mexicano es bastante grande. No nos preocupa ver cómo se maneja el escenario, para nosotros es bastante favorable, aún con Trump”.

Alan Sánchez, vocero Time Ceramics

El mercado de piso cerámico en México se estima en mil 500 a 2 mil millones de dólares (mdd) con un crecimiento estable por la remodelación de vivienda y expansión del sector inmobiliario, “el mercado lo está pidiendo”, concluyó el entrevistado.



Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...