El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación de 0.12 por ciento o 2.3 centavos, ó cotizó 19.97 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9486 y un máximo de 20.0166 pesos por dólar.
En el mercado cambiario la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar, mientras el índice ponderado del dólar pierde 0.10 por ciento, retrocedió por tercera sesión consecutiva un total de 0.35 por ciento.
En el mercado cambiario las divisas más apreciadas son el rand sudafricano con un avance de 0.46 por ciento, el dólar neozelandés, 0.34 por ciento; lira turca, 0.33 por ciento; dólar australiano, 0.31 por ciento; rublo ruso, 0.27 por ciento, y la corona noruega, 0.16 por ciento, impulsadas principalmente por el desempeño del mercado de materias primas que esta mañana muestra un desempeño positivo.
El petróleo WTI mostró un avance de 0.63 por ciento y cotizó en 69.02 dólares por barril, se dio a conocer que la OPEP está produce 10 por ciento por debajo de su cuota global, ya que algunos países como Angola y Nigeria no pudieron incrementar su ritmo de producción.
También se observan ganancias entre los metales industriales, con el aluminio avanzando 0.59 por ciento, el cobre 0.13 por ciento y el acero 0.40 por ciento, debido a que el gobierno de China prometió aumentar su apoyo a la economía para mantener el crecimiento del país. De acuerdo con el Consejo de Estado el Banco Popular de China proporcionará 300 mil millones de yuanes para impulsar a pequeñas y medianas empresas.
Estas acciones aumentaron el optimismo en torno a la demanda de metales industriales, pues ese país consume más del 50 por ciento del total mundial.
El desempeño mixto de los mercados financieros muestra que los participantes del mercado están atentos a la publicación de información económica relevante hacia la sesión del viernes.
El dato más anticipado es la nómina no agrícola de Estados Unidos correspondiente al mes de Agosto, en donde se espera la creación de 725 mil posiciones laborales.
El mercado también estará atento a los comentarios de dos oficiales de la Fed, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta a las 12:00 horas y Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco que participará en un webinar a las 14:00 horas.
En cuanto a indicadores económicos en Estados Unidos, este día se publicó la balanza comercial de bienes y servicios de Julio, la cual mostró un déficit de 70.1 mil millones de dólares (mdd), disminuyó a una tasa mensual de 4.3 por ciento, luego de haber marcado un máximo histórico el mes pasado.
Al interior, las exportaciones aumentaron a una tasa mensual de 1.3 por ciento mientras que las importaciones retrocedieron 0.2 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.02 pesos por dólar.
El euro inició sesión con una apreciación moderada de 0.03 por ciento, cotizó 1.1843 pesos por dólar y la libra avanzó 0.12 por ciento para cotizar en 1.3786 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 0.8 puntos base con respecto al cierre, ubicándose en 1.29 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.8 puntos base y se ubica en 7.01 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.10 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.59 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0443 a 1 mes, 20.4475 a 6 meses y 20.9934 pesos por dólar a un año.
Gabriela Silller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE