Abrió con ganancia el peso por inflación al productor en EU

El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación de 0.69 por ciento o 12.9 centavos, cotizó 19.92 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.9122 y un máximo de 20.0632 pesos.

En el mercado cambiario se observa un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.45 por ciento, luego de que ayer el índice ponderado del dólar cerró la sesión con un incremento de 0.54 por ciento, como consecuencia del dato de inflación al consumidor, el cual superó las expectativas del mercado.

En la canasta amplia de principales cruces frente al dólar, la moneda más apreciada es el dólar neozelandés con 1.23 por ciento, seguida por el real brasileño por la ganancia de 1.23 por ciento, el rand sudafricano, 0.83 por ciento, y el peso mexicano.

Hoy a las 7:30 am se dio a conocer la inflación al productor de Estados Unidos referente a Junio, la cual se ubicó en una tasa anual de 7.3 por ciento, superó las expectativas del mercado de 6.7 por ciento.

La inflación al productor se situó en terreno positivo durante 10 meses consecutivos, luego de que fuera negativa de Abril a Agosto del 2020, y se ubicó en su mayor nivel desde que comienza la serie en 2010.

Una parte de la inflación anual se debe a la baja base de comparación, pues durante junio del 2020 la inflación al productor cayó 0.7 por ciento anual. No obstante, el efecto de baja base comparación es cada vez menor, indicando que las presiones se deban más bien a la reapertura económica y la escasez de oferta, lo que ha causado cuellos de botella en las cadenas de suministro.

En su variación mensual, el IPP avanzó 1.0 por ciento durante junio, por encima de la expectativa del mercado de 0.6 por ciento.

En el resto de la sesión se espera que los mercados financieros fluctúen en función de las expectativas sobre la política monetaria.

Este día a las 11:00 am el presidente de la Fed, Jerome Powell, tendrá una comparecencia frente al Comité de Servicios Financieros en el Senado.

Por otro lado, este día varios bancos centrales tienen programado su anuncio de política monetaria, incluyendo al Banco de Turquía, que mantuvo su tasa repo en 19 por ciento, el Banco de Canadá a las 9:00 am y el Banco de Chile a las 5:00 pm.

Adicionalmente, el Banco de Nueva Zelanda informó durante la madrugada que comenzará a reducir su programa de compra de bonos el próximo 23 de Julio, con lo que aumenta la especulación de un incremento en su tasa de interés en el próximo anuncio de política monetaria y el dólar neozelandés se posicionó como la divisa más apreciada.

El mercado también estará atento a las noticias que den una señal sobre la relación entre China y Estados Unidos, pues en los últimos días se han incrementado las tensiones entre ambas economías.

La administración de Joe Biden discute propuestas para un acuerdo comercial digital que incluya a países como Australia, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Singapur, con el objetivo de frenar la influencia china en este sector.

Asimismo, será relevante la publicación del crecimiento del PIB de China durante el segundo trimestre del año, que se dará a conocer este día por la noche.

Se espera que el PIB muestre un crecimiento anual cercano al 8 por ciento, por debajo del incremento de 18.3 por ciento observado en el trimestre anterior.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo inician la sesión con pérdidas, luego de que los Emiratos Árabes Unidos alcanzaran un acuerdo preliminar con la OPEP y sus aliados (OPEP +).

De acuerdo con un delegado los Emiratos establecerán una nueva base de producción de 3.65 millones de barriles diarios, suponiendo un incremento con respecto a los 3.17 millones.

El país del Golfo apoyará la propuesta de Arabia Saudí para ampliar la duración del acuerdo hasta diciembre de 2022.

La propuesta debe ser aprobada por los miembros de la OPEP+ y se dice que pronto se fijará una nueva fecha para una reunión.

El WTI cotizó en 74.95 dólares por barril, una reducción de 0.40 por ciento en su precio.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.87 y 20.02 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.33 por ciento, cotizó 1.1815 dólares y libra ganó 0.41 por ciento, cotizó en 1.3870 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuye en 3.5 puntos base, a 1.38 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 1.3 puntos base, a una tasa de 6.91 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.46 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0301 a 1 mes, 20.4429 a 6 meses y 21.0204 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE  

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...