El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.68 por ciento o 13.3 centavos, cotizó 19.44 pesos, tocó un nuevo mínimo de 19.4136 pesos, no visto desde el 04 de Marzo del 2020, lo que implica un regreso del tipo de cambio a un nivel de equilibrio de 19.45 pesos.
El avance de la moneda mexicana está sustentada en el retroceso del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado pierde 0.25 por ciento, acumuló un retroceso de 3.17 por ciento desde el pasado 13 de Mayo.
El dólar ha cedido terreno principalmente al disminuir la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, pues se ha descontado la expectativa de que los próximos dos anuncios harán incrementos a la tasa de interés de 50 puntos base.
También a una disminución de la percepción de riesgo a nivel global. En China se reportó el menor nivel de nuevos casos de coronavirus en 3 meses, lo que ha llevado a las autoridades en Shanghái a relajar sus medidas de confinamiento a partir del miércoles en zonas de bajo riesgo.
Los mercados de capitales han reaccionado con optimismo. En Asia, el Nikkei 225 de Japón ganó 2.19 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 2.06 por ciento y el índice de Shanghái 0.69 por ciento.
El optimismo se extiende al mercado de cambios, en donde la mayoría de las divisas ganan terreno, incluyendo divisas de economías emergentes.
México se ha beneficiado de un flujo elevado de remesas, lo que contrarresta el efecto negativo de las salidas de capitales de cartera que se han extendido hasta el primer trimestre del 2022.
Se registra un déficit de cuenta corriente en 1.9 por ciento del PIB durante el primer trimestre, por debajo del 3.0 por ciento del año anterior.
Asimismo, siguen elevados los flujos de dólares por exportaciones, que se estima puedan crecer este año 10 por ciento, cifras que podría ser revisada al alza en los próximos meses.
La apreciación del peso está respaldada por un flujo sostenido de dólares y no enteramente por factores especulativos de corto plazo.
El tipo de cambio detuvo su apreciación en 19.41 pesos por dólar. El siguiente nivel a superar es 19.40 y después 19.20 pesos.
En caso de superar el 19.20, el tipo de cambio puede irse rápidamente hacia 19.00 pesos por dólar. Esto puede ocurrir en ausencia de aversión al riesgo a nivel global, la expectativa de que Banco de México subirá aceleradamente su tasa (75 puntos base en el siguiente anuncio) y mayores entradas de divisas a México por exportaciones y remesas.
Entre los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas son el rublo ruso con 4.73 por ciento, el won surcoreano con 1.39 por ciento, el shekel israelí con 0.98 por ciento, el rand sudafricano con 0.84 por ciento, el florín húngaro con 0.83 por ciento y el dólar taiwanés con 0.75 por ciento. Solo tres divisas pierden terreno, la lira turca con 1.02 por ciento, el yen japonés con 0.29 por ciento y el franco suizo con 0.27 por ciento. El yen japonés y el franco suizo pierden al disminuir su demanda como divisas refugio.
En el mercado de materias primas se observan ganancias, impulsadas por el anuncio de un relajamiento de medidas de confinamiento en Shanghái, lo que ha elevado los precios de energéticos y metales industriales.
El petróleo WTI inició con una ganancia de 0.62 por ciento, cotizó 115.78 dólares por barril y el gas natural en Europa muestra un incremento del 3.21 por ciento.
En los metales industriales, el aluminio avanzó 1.03 por ciento, el cobre 1.21 por ciento, el mineral de hierro 2.40 por ciento y el níquel 6.16 por ciento, alzas que podrían dar impulso a las divisas de economías emergentes y productoras de materias primas durante la sesión.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.37 y 19.58 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos el mercado de bonos permanecerá cerrado por el Día de los Caídos. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.5 puntos base, ubicándose en 8.51 por ciento, indicando una mayor demanda.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.14 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.5489 a 1 mes, 20.1642 a 6 meses y 20.9022 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE