El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.35 por ciento o 7.1 centavos, cotizó 20.05 pesos, tocó un mínimo de 20.0272 y un máximo de 20.1429 pesos.
En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano se ubica como la divisa más apreciada, avanzando a la par del zloty polaco con 0.20 por ciento, el shekel israelí con 0.20 por ciento, el dólar canadiense con 0.12 por ciento y el rublo ruso con 0.11 por ciento.
La mayoría de las divisas mantuvieron retroceso frente al dólar, las más depreciadas el won surcoreano con 0.72 por ciento, la rupia india con 0.54 por ciento, el dólar taiwanés con 0.49 por ciento, la rupia de indonesia con 0.43 por ciento y el dólar neozelandés con 0.41 por ciento.
El índice ponderado del dólar inicia la sesión con un avance de 0.14 por ciento y su fortaleza se debe a la publicación en Estados Unidos de la nómina no agrícola correspondiente a Septiembre, registró la creación de 263 mil posiciones laborales.
El dato estuvo en línea con las expectativas del mercado, confirma un mercado laboral sólido y alimenta la expectativa de que la Reserva Federal seguirá con alzas en su tasa de interés en los últimos 2 anuncios del año.
Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en 3.5, bajó desde 3.7 por ciento en Agosto.
Por su parte, la tasa de subocupación, que incluye personas que trabajan medio tiempo y están dispuestas a trabajar más y los desalentados, se ubicó en 6.7 por ciento, disminuyó desde 7.0 por ciento en Agosto.
En cuanto al salario promedio por hora, aumentó 0.3 por ciento, en línea con lo esperado por el mercado.
Por la publicación de la nómina no agrícola, es probable que los mercados de capitales muestren pérdidas. En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.02 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia perdió 0.31 por ciento y el DAX de Alemania 0.50 por ciento.
En Estados Unidos, el mercado de futuros registró caídas para los principales cruces, el S&P 500 perdió 1.20 por ciento y el Nasdaq 1.65 por ciento.
En la sesión es probable que los mercados acentúen su especulación sobre el ritmo de al que se esperan incrementos de la tasa de interés de la Reserva Federal, por lo que no se puede descartar que se profundicen pérdidas en el mercado de capitales y que se observe un mayor fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.04 y 20.20 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 7.8 puntos base, ubicándose en 3.90 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 2.4 puntos base, ubicándose en 9.68 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.46 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2292 a 1 mes, 20.7928 a 6 meses y 21.4974 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE