El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.37 por ciento o 7.4 centavos, cotizó 19.95 pesos, tocó un mínimo de 19.9128 y un máximo de 20.0340 pesos.
La apreciación del peso ocurre a la par de una corrección a la baja del dólar estadounidense de 0.23 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, lo que permite que la mayoría de las divisas recupere terreno esta mañana.
En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 1.25 por ciento, la rupia india con 0.64&, el florín húngaro con 0.64 por ciento, la corona sueca con 0.49 por ciento, el dólar australiano cn 0.41 por ciento, la rupia de indonesia con 0.36 por ciento y el dólar neozelandés con 0.35 por ciento.
Sólo 2 divisas perdieron terreno, una, el franco suizo con 0.27 por ciento y el dólar taiwanés con 0.19 por ciento. La depreciación del franco suizo fue por una menor demanda por divisas refugio.
El regreso del apetito por riesgo también se observa en el mercado de capitales, en los que se observaron ganancias desde la sesión europea.
El FTSE 100 de Londres avanzó de manera moderada, 0.04 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia avanzó 1.10 por ciento y el DAX de Alemania 1.91 por ciento.
En Estados Unidos el mercado de futuros registraron ganancias, el S&P 500 avanzó 0.65 por ciento y el Nasdaq 0.92 por ciento.
En el mercado de bonos se observa una corrección a los incrementos de tasas en sesiones recientes, con la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajando 3.9 puntos base a 3.06 por ciento.
Las correcciones en el mercado cambiario, el mercado de capitales y el mercado de bonos, no implican que hayan cambiado las expectativas de los participantes sobre el futuro de la política monetaria de los principales bancos centrales a nivel mundial.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.92 y 20.03 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de bonos se observa una corrección a los incrementos de tasas en sesiones recientes, con la tasa de las notas del Tesoro a 10 años bajando 3.9 puntos base a 3.06 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1 punto base, ubicándose en 9.01 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.17 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0691 a 1 mes, 20.6610 a 6 meses y 21.3979 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico
Banco BASE