Abrió peso con apreciación en ambiente adverso

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.47 por ciento o 9.9 centavos, cotizó 20.73 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.7236 y un máximo de 20.9557 pesos por dólar.

El tipo de cambio peso-dólar se acercó a la resistencia de 21 pesos por dólar durante la noche debido a mayor aversión al riesgo por Covid -19; rechazo del paquete de infraestructura en Estados Unidos; efecto contagio de la lira turca y arrastre por el peso chileno.

En Chile la segunda vuelta de las elecciones dio el triunfo al candidato de izquierda Gabriel Boric con 56 por ciento del voto, margen mayor al anticipado.

El peso se depreció durante la noche del domingo y la madrugada del lunes debido a que es la segunda divisa de economía emergente con mayor volumen de operación a nivel global y a que opera las 24 horas del día, a diferencia del peso chileno que inició operaciones a las 5:30 horas del centro de México y concluirá a las 13:00 horas.

Esta mañana el peso chileno muestra una depreciación de 1.92 por ciento y alcanzó una cotización de 873.17 pesos chilenos por dólar, su mayor nivel desde el 23 de Marzo del 2020, un día después de que el tipo de cambio alcanzó un máximo histórico de 878.96 pesos chilenos por dólar.

En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.15 por ciento, siendo las divisas más apreciadas frente al dólar el peso colombiano con 0.82 por ciento, el rand sudafricano con 0.58 por ciento, el forinto húngaro con 0.49 por ciento, la corona danesa con 0.45 por ciento y el euro con 0.44 por ciento.

Las dos divisas más depreciadas son la lira turca con 8.67 por ciento y el peso chileno con 1.92 por ciento.

El tipo de cambio de la lira turca alcanzó una nueva cotización histórica de 17.8742 liras por dólar, luego de que el presidente Erdogan se pronunció nuevamente a favor de recortar las tasas de interés citando motivos religiosos.

En los mercados de capitales se observan pérdidas ante la sorpresa del senador demócrata Joe Manchin en Estados Unidos, quien rechazó ayer el paquete económico del presidente Joe Biden.

El rechazo del senador demócrata hace imposible la aprobación del paquete de infraestructura de 2 billones de dólares, por lo que en el mercado se teme sobre las perspectivas de crecimiento económico de Estados Unidos, en un momento en el que el coronavirus genera un mayor número de víctimas.

En Asia los principales mercados cerraron con pérdidas significativas cercanas al 2 por ciento, mientras que en Europa el FTSE 100 de Londres pierde 1.10 por ciento y el DAX de Alemania pierde 1.80 por ciento.

En el mercado de futuros, los índices de Estados Unidos muestran caídas cercanas a 1.50 por ciento previo a la apertura.

En el mercado de materias primas, el petróleo inició la sesión con pérdidas ante el aumento de casos de la variante del coronavirus Ómicron, pues existe el riesgo de que nuevas restricciones limiten la demanda del energético.

La propagación de la nueva variante hizo que los Países Bajos reimpusieran medidas de confinamiento el domingo, lo que podría llevar a otros países a seguir sus pasos.

Las nuevas restricciones ensombrecen las perspectivas de crecimiento económico, causando más problemas en las cadenas de suministro, lo que a su vez puede llevar a que se mantenga la inflación elevada y hacer que los bancos centrales se vuelvan menos flexibles.

El WTI pierde 4.84 por ciento y cotiza alrededor de 67.43 dólares por barril.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.65 y 20.85 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.44 por ciento, cotizó en 1.1297 dólares, mientras que la libra retrocedió 0.08 por ciento, cotizó en 1.3234 dólares.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 1.5 puntos base a 1.39 por ciento por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años disminuye en 1.4 puntos base a 7.34 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.80 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.9509 a 1 mes, 21.5577 a 6 meses y 22.3313 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...