Abrió peso con apreciación por alzas moderadas en Fed

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.25 por ciento o 5.1 centavos, cotizó 20.20 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.1533 y un máximo de 20.4739 pesos.

El peso recupera terreno a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló en una entrevista de radio que es probable que los siguientes 2 incrementos a la tasa de interés sean a un ritmo de 50 puntos base cada uno.

No descartó la posibilidad de subir la tasa a un mayor ritmo, señaló que una situación mejor a la esperada podría hacer que los incrementos sean a un menor ritmo. lo que calmó la especulación en los mercados y permitió un retroceso moderado del dólar estadounidense.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son la corona checa con 0.90 por ciento, la corona sueca con 0.64 por ciento, el dólar australiano con 0.55 por ciento, el shekel israelí con 0.54 por ciento, la corona noruega con 0.48 por ciento, el franco suizo con 0.34 por ciento, el won coreano con 0.34 por ciento, el dólar canadiense con 0.31 por ciento y el peso mexicano con 0.25 por ciento.

La recuperación del peso mexicano y de divisas como el dólar canadiense y la corona noruega también está relacionado con el desempeño del mercado de materias primas, en el que los precios del petróleo extienden su recuperación.

El petróleo avanza ante preocupaciones en torno a los suministros globales, luego de que ayer Rusia impuso sanciones a empresas de gas europeas.

Asimismo, en la semana, la Agencia Internacional de Energía señaló que existen riesgos a la baja para la oferta global de crudo, mientras que la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), señaló que los inventarios de destilados cayeron a su menor nivel desde 2005, mientras que los inventarios de gasolina han caído por sexta semana consecutiva.

El WTI inició con un avance de 1.55 por ciento, cotizó en 107.75 dólares por barril.

En el mercado de capitales, los principales índices muestran un efecto de rebote significativo. En la sesión asiática, el índice Nikkei 225 de Japón avanzó 2.64 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 2.67 por ciento.

En el balance semanal estos índices perdieron 2.13 por ciento y 4.30 por ciento respectivamente. En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 1.66 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.52 por ciento y el DAX 1.45 por ciento. En el mercado de futuros, el S&P 500 muestra un avance de 1.38 por ciento y el Nasdaq 1.95 por ciento, por lo que es altamente probable que inicien la sesión al alza.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.12 y 20.32 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 5.2 puntos base, ubicándose en 2.90 por ciento, ante una disminución en su demanda como activos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia sin cambios en 8.86 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.11 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3399 a 1 mes, 20.9407 a 6 meses y 21.6917 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...