Abrió peso con apreciación, sigue por debajo de 20.00

El tipo de cambio peso-dólar inició con una apreciación de 0.12 por ciento o 2.4 centavos, cotizó 19.80 pesos, tocó un mínimo de 19.7707 y un máximo de 19.8666 pesos.

Por cuarta sesión consecutiva el tipo de cambio se ubica alrededor del soporte clave de 19.80 pesos por dólar, señal de que existe un incremento en la demanda por dólares en ese nivel, lo que limita la apreciación del peso mexicano frente al dólar.

La apreciación del peso se debe a un retroceso del dólar estadounidense de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

El retroceso del dólar se debe a que el mercado ha reducido su especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, en específico la posibilidad de incrementos de 75 puntos base a la tasa, luego de que ayer las minutas de la Reserva Federal reiteraron que los siguientes dos incrementos probablemente serán de 50 puntos base.

El objetivo delos incrementos es dejar espacio de maniobra en caso de que sea necesario hacer ajustes al ritmo de normalización de la tasa de interés más adelante.

Las minutas también señalaron que podrían subir la tasa hasta un nivel considerado restrictivo, aunque esto ya está descontado por el mercado.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro con 0.53 por ciento, el euro con 0.22 por ciento, la corona danesa con 0.19 por ciento, la corona checa con 0.19 por ciento y el yen japonés con 0.17 por ciento. Otras divisas que muestran una apreciación, aunque moderada, son el franco suizo con 0.09 por ciento y la libra esterlina con 0.08 por ciento.

En el mercado de capitales también se observan ganancias moderadas. En Europa, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.08 por ciento, mientras que el CAC 40 de Francia avanza 0.69 por ciento y el DAX de Alemania 0.80 por ciento.

En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos muestran ganancias, con el S&P 500 avanzando 0.48 por ciento y el Nasdaq 0.25 por ciento.

El petróleo inició la sesión al alza, con el WTI ganó 0.74 por ciento y cotizó 111.15 dólares por barril, ante las preocupaciones en torno a la oferta previo a la temporada de verano.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.76 y 19.95 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, ubicándose en 2.74 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 2.1 puntos base, ubicándose en 8.61 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.38 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9259 a 1 mes, 20.5305 a 6 meses y 21.2386 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...