El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.37 por ciento o 7 centavos, cotizó 20.47 pesos, tocó un mínimo de 20.3474 y un máximo de 20.4984 pesos.
El tipo de cambio máximo alcanzado se dio durante la noche, a la par de la decisión de política monetaria del Banco de Japón, que mantuvo sin cambios su principal tasa de control de la curva de rendimientos y aumentó la compra de activos.
En su comunicado, el banco reiteró su promesa de defender un objetivo de rendimiento mínimo y dijo que compraría una cantidad ilimitada de bonos a tasas fijas los días hábiles.
El yen japonés a ser la divisa más depreciada retrocedió 1.86 por ciento y cotizó 130.82 yenes por dólar, alcanzó una cotización de 131.01 yenes, su mayor nivel desde el 17 de abril del 2002.
El índice ponderado del dólar muestra un incremento esta mañana de 0.73%, alcanzó su mayor nivel desde el 18 de Mayo del 2020, ante una mayor demanda de dólares como activo refugio y ante la expectativa de una postura monetaria más restrictiva en Estados Unidos.
Por su parte, el euro alcanzó un mínimo de 1.0483 dólares por euro, su peor nivel desde el 11 de Enero del 2017.
Adicionalmente al fortalecimiento del dólar, la debilidad del euro está relacionada con: 1) la guerra entre Rusia y Ucrania y 2) la divergencia monetaria del Banco Central Europeo y la Reserva Federal. Si el euro perfora el soporte de 1.0340 dólares por euro, abriría la puerta a una depreciación del euro hacia un nivel de 1 euro por dólar, algo visto por última vez en diciembre del 2002.
Algunos países de la Unión Europea están presionando para que la Comisión Europea ofrezca una orientación más clara sobre la demanda de Rusia y que aclare que los compradores no tienen ninguna solución para acceder a las demandas del gobierno ruso.
Hasta el momento 4 empresas europeas ya realizaron pagos en rublos, aunque no está claro si eran países del bloque, mientras que, se dice que otras empresas están dispuestas a abrir cuentas en rublos.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.32 y 20.53 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
La tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicia la sesión mostrando un avance de 1.9 puntos base, ubicándose en 2.85 por ciento. En México, los bonos M a 10 años muestran pocos cambios, con un incremento de 0.8 puntos base, ubicándose en 9.02 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.60 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 2.03 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5967 a 1 mes, 21.1952 a 6 meses y 21.9641 pesos por dólar a un año.
Abrió peso con depreciación de 0.37%
