Abrió peso con ganancia de 0.59%

El tipo cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento o 12.2 centavos, cotizó 20.41 pesos, tocó un mínimo de 20.3314 y un máximo de 20.5640 pesos.

El avance de la divisa mexicana se debe a que desde el pasado viernes el mercado comenzó a disminuir su especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que varios oficiales de la Reserva Federal evitaron hacer referencia a la posibilidad de un incremento a la tasa de interés de 100 puntos base.

Desde este lunes hasta el miércoles 27 de Julio, que está programado el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, no habrá participaciones públicas de miembros del FOMC.

La semana pasada el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.0535 pesos, posterior a la publicación en Estados Unidos de la inflación de Junio, que se ubicó en 9.1 por ciento, superando las expectativas del mercado.

Ante la elevada inflación no se pueden descartar episodios de volatilidad en el mercado cambiario en antesala al anuncio de la semana siguiente.

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno, las divisas más apreciadas fueron la corona sueca con 0.92 por ciento, la libra esterlina con 0.88 por ciento, el won surcoreano con 0.68 por ciento, el zloty polaco con 0.67 por ciento, el real brasileño con 0.60 por ciento, el peso mexicano con 0.59 por ciento, la corona checa con 0.54 por ciento y el euro con 0.52 por ciento.

En el mercado de materias primas se observaron ganancias debido al debilitamiento del dólar estadounidense, lo que ayudó a elevar la demanda por materias primas, al volverlas más accesibles para inversionistas con posiciones en otras divisas.

El oro inició la semana con avance de 0.35 por ciento, cotizó en mil 714.14 dólares por onza y el petróleo WTI 1.08 por ciento, cotizó en 98.64 dólares por barril.

Las presiones al alza también se dan ante el riesgo de una menor oferta de energéticos. Existe nerviosismo por el suministro de gas de Nord Stream, ya que el mantenimiento anual del gasoducto está a punto de terminar el 21 de Julio y no se sabe si el flujo de gas regresará a niveles normales.

Por su parte, la mayoría de los metales industriales iniciaron la sesión con ganancias en el cobre con 1.96 por ciento y cotizó en 7 mil 318.85 dólares por tonelada métrica, mientras que, el zinc ganó 2.45 por ciento, el níquel 4.46 por ciento y el aluminio 1,32 por ciento.

En el mercado de capitales se observaron ganancias en Europa, el FTSE 100 Londres avanzó 1.27 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.66 por ciento y el DAX de Alemania 1.47 por ciento.

En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos también muestran ganancias, con el S&P 500 avanzando 0.83 por ciento y el Nasdaq 0.98 por ciento.

Las ganancias en el mercado de capitales están sustentadas en la expectativa de que la Reserva Federal subirá su tasa en 75 puntos base el próximo 27 de Julio, por debajo de los 100 puntos base que se especuló brevemente durante la semana pasada.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.36 y 20.58 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda


En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 6.8 puntos base, ubicándose en 2.98 por ciento, señal de una menor demanda por activos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia con un incremento de 2.7 puntos base, ubicándose en 9.08 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.58 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5649 a 1 mes, 21.1472 a 6 meses y 21.8775 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...