Abrió peso con ganancia por posturas monetarias flexibles y precio del petróleo

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 19.88 pesos por dólar, tocó un mínimo de 19.8662 y un máximo de 19.9264 pesos, al observarse un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense por posturas monetarias flexibles e incremento del precio del petróleo.

El índice ponderado del dólar perdió 0.19 por ciento, después de avanzar por tres sesiones consecutivas.

La apreciación del peso se debe principalmente a que se espera que los bancos centrales de economías avanzadas mantengan una postura monetaria ampliamente flexible, aunque la Reserva Federal podría comenzar a reducir su programa de compra de bonos antes de que termine el año, se espera que las tasas permanezcan en niveles mínimos durante el 2022.

Asimismo, hay señales de que la recuperación económica global enfrenta riesgos a la baja por la última ola de la pandemia por la variante Delta. Ayer en Estados Unidos la inflación subyacente se ubicó en 0.3 por ciento mensual, por debajo de sus expectativas, debido a disminuciones en precios de transporte terrestre, tarifas aéreas y menores presiones en servicios de alojamiento, resultado de una menor demanda en agosto.

Durante la noche también se publicaron indicadores negativos sobre la actividad económica en China.

Las ventas minoristas de Agosto crecieron a una tasa anual de 2.5 por ciento, muy por debajo de la expectativa del mercado de 7.0 por ciento, mientras la producción industrial creció 5.3 por ciento, por debajo del 5.8 por ciento esperado.

También porque las divisas de países productores de materias primas mostraron un mayor impulso por el incremento en los precios del petróleo.

El WTI inició la sesión avanzando 1.41 por ciento, cotizó en 71.44 dólares por barril, su mejor nivel desde el 3 de Agosto. El incremento se debe a una disminución en los inventarios de crudo en Estados Unidos, como resultado de una menor producción por los huracanes Ida y Nicholas.

En el mercado cambiario, las divisas más apreciadas son la corona noruega con 0.86 por ciento, seguido del yen japonés con 0.49 por ciento, el forinto húngaro con 0.48 por ciento, la corona sueca con 0.46 por ciento, el franco suizo con 0.40 por ciento, la corona checa con 0.38 por ciento, el rand sudafricano con 0.32 por ciento y el rublo ruso que avanza 0.29 por ciento.

Hay que destacar que entre las divisas más apreciadas se encuentran aquellas consideradas refugio, como el yen japonés y el franco suizo, resultado de una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros globales tras la publicación de indicadores económicos negativos en China.

Los mercados de capitales muestran un desempeño negativo. En Asia, el índice de Shenzhen en China perdió 1.01 por ciento, acumulando tres sesiones a la baja con un retroceso total de 2.92 por ciento.

Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong perdió 1.84 por ciento, perdiendo más de 1 por ciento en tres sesiones consecutivas y acumulando un retroceso de 4.47 por ciento en lo que va de la semana. Por su parte, el Nikkei 225 de Japón perdió 0.52 por ciento.

En Europa, los principales índices pierden en promedio cerca de 0.48 por ciento. En Estados Unidos también es probable que se observen pérdidas tras la apertura, pues el mercado de futuros indica retrocesos cercanos a 0.10 por ciento, principalmente en emisoras de comportamiento cíclico que se ubican dentro del S&P 500 y el Dow Jones.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.85 y 19.98 pesos por dólar.

El euro inició la sesión con una apreciación de 0.20 por ciento, cotizó 1.1827 dólares por euro, mientras que la libra avanzó 0.15 por ciento y se vendió en 1.3831 dólares por libra.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocede en 1.2 puntos base y se ubica en 1.27 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se mantiene prácticamente sin cambios en 6.99 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.54 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.9508 a 1 mes, 20.3804 a 6 meses y 20.9450 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...