El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 6.3 centavos, cotizó 19.70 pesos, nuevo mínimo en el año, nivel no visto desde el 11 de Junio del 2021.
En caso de superar con fuerza el soporte de 19.70 pesos, el tipo de cambio podría dirigirse hacia el soporte de 19.60 pesos por dólar, visto por última vez el 9 de Junio del 2021.
Si bien el tipo de cambio podría apreciarse de forma moderada en el corto plazo, debido a que la paridad se acerca al mínimo post pandemia (19.5494 pesos por dólar), existe un elevado riesgo de una corrección al alza, por lo que los niveles actuales deben ser considerados atractivos para la compra de dólares y coberturas.
La apreciación del peso se debe por segunda sesión consecutiva a un debilitamiento del dólar, cuyo índice ponderado retrocede 0.14 por ciento.
Las divisas más apreciadas son el won surcoreano con 0.90 por ciento, el dólar neozelandés con 0.71 por ciento, el dólar australiano con 0.68 por ciento y el yuan chino con 0.54 por ciento.
El peso mexicano se ubica en la posición 17 entre las divisas más apreciadas, por lo que la disminución en el tipo de cambio no debe ser atribuida a factores internos, sino a un debilitamiento generalizado del dólar y al mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales.
En el año el peso muestra una apreciación de 4.01 por ciento u 82.4 centavos, en parte se debe a que los flujos de dólares hacia México por exportaciones en 2022 muestren un crecimiento anual del 10 por ciento con respecto al 2021, expectativa que podría ser revisada al alza.
Asimismo, las remesas se ubican en niveles históricos y contribuyeron a un menor déficit de cuenta corriente en el primer trimestre de 1.9 por ciento del PIB.
En el mercado de capitales, los principales índices de Europa iniciaron con ganancias moderadas, el FTSE 100 de Londres avanzó 0.25 por ciento y el DAX de Alemania 0.62 por ciento.
Por su parte, en el mercado de futuros en S&P 500 avanzó 0.22 por ciento, mientras que el Nasdaq 0.41 por ciento. Se prevé que los principales índices del mercado de capitales terminen la semana con ganancias debido a un efecto rebote.
El volumen de operaciones podría ser más elevado de lo habitual durante la semana, pues el lunes los mercados financieros permanecerán cerrados en Estados Unidos por la conmemoración del Día de los Caídos.
En el mercado de materias primas se observa calma, con los precios del petróleo mostraron un retroceso.
El WTI inició con una pérdida de 0.70 por ciento, cotizó 113.30 dólares por barril. En las próximas sesiones es probable que el precio del petróleo muestre ganancias, debido a la expectativa de una mayor demanda por combustibles en Estados Unidos durante la temporada de verano.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.63 y 19.78 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, ubicándose en 2.74 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 2.1 puntos base, ubicándose en 8.60 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.21 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8126 a 1 mes, 20.4236 a 6 meses y 21.1633 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE