El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con la onceava apreciación al hilo, primera vez dede el régimen de libre flotación, la ganancia fue de 0.61 por ciento o 12.3 centavos, cotizó 19.97 pesos, tocó un mínimo de 19.9646 pesos y un máximo de 20.0964, nivel no visto desde el 23 de Septiembre del 2021.
El peso sumó 11 sesiones consecutivas de ganancias frente al dólar, acumuló una apreciación de 4.64 por ciento o 97.2 centavos.
Desde el 22 de diciembre de 1994 que inició el régimen de libre flotación cambiaria en México, es la primera ocasión que el peso mexicano gana terreno durante 11 sesiones consecutivas.
Este día la apreciación del peso se debe a un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.20 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, siendo las divisas más apreciadas el rublo ruso con 3.53 por ciento, el zloty polaco con 1.13 por ciento, el real brasileño con 0.74 por ciento, el peso mexicano con 0.61 por ciento.
El desempeño del mercado cambiario ocurre a la par de un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales al cierre de la semana, a pesar de que no se han dado a conocer noticias económicas positivas.
En el mercado de capitales los principales índices de Europa muestran ganancias moderadas, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.24 por ciento y el DAX de Alemania avanzando 0.84 por ciento.
En Estados Unidos, los principales índices muestran ganancias moderadas cercanas a 0.30 por ciento en el mercado de futuros.
El optimismo de esta mañana puede estar sustentado en el anuncio conjunto de Estados Unidos y la Unión Europea de un acuerdo para suministrar a Europa de gas licuado.
De acuerdo con medios, el objetivo del acuerdo es suministrar 15 mil millones de metros cúbicos adicionales antes de que termine el año y elevar el suministro hasta 50 mil millones de metros cúbicos en 2030.
Este suceso ayudaría a reducir parcialmente la dependencia de gas de Rusia, que suministra cerca de 150 mil millones de metros cúbicos de gas a Europa. Por ahora, el acuerdo no es suficiente para garantizar el suministro de gas en Europa y el mercado sigue considerando poco probable que los países europeos decidan reducir sus compras de energéticos a Rusia como sanción por la invasión de Ucrania.
El acuerdo reduce el riesgo de un impacto económico negativo en caso de que sea Rusia decida limitar la oferta de gas al resto de Europa.
Debido a que es poco probable que los países europeos impongan un embargo al petróleo ruso, en el mercado de materias primas los principales commodities inician con pérdidas, el WTI perdió 2.51 por ciento, cotizó 109.58 dólares por barril, y el Brent perdió 2.33 por ciento , cotizó 116.26 dólares por barril.
En Europa, los precios del gas natural muestran un retroceso de 4.82 por ciento. Los commodities industriales también muestran un retroceso, con el aluminio perdiendo 0.70 por ciento, el cobre 0.62 por ciento, el oro 0.30 por ciento y el níquel 3.55 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.89 y 20.11 pesos por dólar.
El euro se apreció 0.07 por ciento, cotizó 1.1005 dólares, mientras que la libra esterlina se depreció 0.03 por ciento, cotizó 1.3183 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 5.5 puntos base, ubicándose en 2.42 por ciento, alcanzando un máximo de 2.4298 por ciento, no visto desde el 22 de mayo del 2019. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre de ayer, ubicándose en 8.48 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.15 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0909 a 1 mes, 20.6820 a 6 meses y 21.4313 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE