Los indicadores económicos recientes evidencian debilidad de la actividad económica global y nacional, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Explicó el presidente del IMEF, Fernando López Macari, que a nivel internacional Estados Unidos presenta una caída consistente y pronunciada por varios meses en la industria manufacturera.
Por otra parte, la Reserva Federal (Fed) redujo nuevamente su tasa de interés en 25 puntos base y, aunque se observó una mayor división en el voto de sus miembros, los instrumentos de los mercados financieros reflejan la expectativa de recortes adicionales.
En México, los indicadores oportunos de la actividad económica continúan con una situación de estancamiento. El Indicador Global de la Actividad Económica, que sirve como un indicador oportuno del PIB, registró una caída de 0.1 por ciento en Julio con cifras desestacionalizadas.
Los componentes de la industria y del sector servicios, que juntos abarcan más del 95 por ciento del valor de la producción, tuvieron caídas de 0.4 y 0.1 por ciento, respectivamente, mientras que el componente de actividades primarias tuvo una expansión de 3.5 por ciento.
Además, se mantiene la debilidad en la inversión y una moderación en el consumo privado. “Ambos factores parecen responder a la elevada incertidumbre producida tanto por el complicado panorama global como por la inquietud que han generado diversas decisiones de políticas públicas en el país”, detalló el IMEF.
Por último, destacó que se mantiene como factor de preocupación el desempeño de las finanzas públicas, especialmente la recaudación tributaria, la que evidencia la pérdida de dinamismo de la economía, lo que puede traducirse en presiones adicionales en el futuro.