Los consejeros independientes de negocios manifestaron que las empresas se encuentran en proceso de evolución acelerado por los constantes cambios fiscales, regulatorios para el cuidado del medio ambiente, tecnológicos, financieros y se requiere un consejo de administración eficiente y eficaz.
En el 1er Simposio de Gobierno Corporativo, Presente y Futuro del Gobierno Corporativo, organizado por el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE) se recomendó a las empresas crear u optimizar sus consejos de administración para responder a las dinámicas provocadas por la pandemia y los constantes cambios en la vida de negocios.
El socio de PricewaterhouseCoopers (PwC), Juan Carlos Simón Baqueiro, consideró que la ciberseguridad cobra mayor relevancia para los consejeros, así como el replanteamiento de aspectos operativos, financieros, manejo de crisis y los planes de sucesión de personal clave en la organización.
Especificó que el tema del acrónimo ADAPT resume cinco grandes problemas urgentes que enfrenta el mundo de hoy y su transcendencia: asimetría, disrupción, edad, polarización y confianza.
“Tenemos que pensar seriamente en estos temas, en las diferencias económicas, demográficas, la polarización, en cómo ha caído la confianza no solo de las instituciones, de la sociedad, de los gobiernos, y de cómo revertir esto a través de los consejos”
Silvia Tapia, miembro del Comité de Auditoría del CNCPIE
Los especialistas Moisés Gutiérrez, de GRC iBoards; Félix Todd, de UP; Orlando, García Cano, del ITAM; y José Trujillo, miembro del CNCPIE, destacaron el trabajo continuo de los consejeros para mantenerse actualizados en aspectos legales y fiscales, así como en materia de responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo.
Los especialistas coincidieron en que es necesario actualizar las mejores prácticas de gobierno corporativo, que los consejos evolucionen y sean más dinámicos, que tengan una nueva visión y sean diversos no sólo en género, sino también en expertise y hasta en edad, abiertos a incorporar a más mujeres y jóvenes.
Los especialistas de EY, Omar Martínez, socio de Entreprise Risk Consulting, y, Bernardo de la Vega, gerente senior de Servicios de Asesoría Financiera Contable, líder para las prácticas de Gobierno Corporativo y miembro de Ofertas Públicas, comentaron que el impacto provocado por la pandemia llevó a las organizaciones a tomar decisiones éticas con impacto en el corto plazo, como privilegiar el valor de la salud sobre la productividad y utilidades.
Por último, el miembro del Comité de Actualización del CNCPIE, José Antonio Quesada, especificó que de acuerdo a los criterios ASG (medio ambientales, sociales y de gobierno corporativo), la Secretaría de Economía (SE) actualmente agrupa las distintas áreas industriales, los distintos segmentos y evalúa utilizar las normas ya existentes o implementar una diferente que pueda ser compatible a nivel global.