El adelanto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el aumento de la tasa de política monetaria de 0.50% hecho en su conferencia matutina, violenta la autonomía del Banco de México, afirmaron especialistas.
La economista en jefe de banco BASE, Gabriela Siller Pagaza, externó que es preocupante este tipo de declaraciones, es la primera vez que se filtra una decisión de política monetaria, y expone a dudas la autonomía del banco central.
La economista destacó que en el Artículo 45 de la Ley de Banco de México se establece que Quienes asistan a las sesiones deberán guardar confidencialidad respecto de los asuntos que se traten en ellas, salvo autorización expresa de la Junta de Gobierno para hacer alguna comunicación.
Además, en el Artículo 43 de la misma legislación se expone que son causa de remoción de los integrantes de la junta de gobierno utilizar, en beneficio propio o de terceros, la información confidencial de que disponga en razón de su cargo, así como divulgar la mencionada información sin la autorización de la Junta de Gobierno.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y México ¿Cómo vamos? Señalaron que el presidente de la República con este anuncio adelantado (será publicado a la 1:00PM por Banco de México) pone en tela de juicio la autonomía del banco central y la eficacia de la política monetaria para combatir el incremento de los precios, es decir, la inflación.
Finalmente, afirman las organizaciones de la sociedad que el actuar del presidente López Obrador daña uno de los instrumentos más poderosos para asegurar el correcto desarrollo de la economía mexicana, y es indispensable que se mantenga el compromiso de salvaguardar la autonomía del Banco de México, con el respeto que merece la separación que la Constitución prevé entre los órganos constitucionales autónomos y el titular del Ejecutivo Federal.