Rogelio Ramirez_iberdrolaRogelio Ramirez_iberdrola

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la adquisición de las 13 centrales de la española Iberdrola por más de 5 mil 800 millones de dólares (mdd) no aumenta la deuda gubernamental y aumenta la generación de electricidad para los tiempos del nearshoring.

En Tamazunchale, San Lus Potosi, en su participación en el acto presidencial Nacionalización de 13 Centrales de Energía Eléctrica, especificó Ramírez de la O aclaró que el precio final fue de 5 mil 883 mdd por las utilidades equivalentes a 308 mdd, cifra menor a la inicial de 6 mil 156 mdd.

La operación se realizó con una aportación de capital del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 2 mil 420 mdd y recursos de la banca de desarrollo: Bancomext, Banobras y Nafin), quienes aportaron el 64 por ciento del total del financiamiento requerido.

La banca comercial representada por Barclays México, BBVA, Santander, SMBC, quienes aportaron recursos del fondo de reservas de financiamientos, monto que no fue especificado.

Además, se promueve el uso de ahorros en los fondos de pensiones, Afores y otros inversionistas institucionales en esta operación, para participarlos de la utilidad de la operación en beneficio de las y los trabajadores de México.

“Como se ha recalcado desde el anuncio de la misma, esta transacción no aumenta la deuda pública más allá de la aportación inicial del Fonadin”

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda

Fonadin es el adquiriente, y con un contrato con la empresa Mexico Infrastructure Partners (MIP), especializada en administración de fondos de infraestructura y energía será la encargada de la operación del vehículo (contratos y pagos) en nombre de los inversionistas.

El Estado mexicano sumará la generación de 8 mil 500 MW adicionales para superar el objetivo de contar con el 54 por ciento en la generación eléctrica y recuperar presencia de mercado en áreas estratégicas para la relocalización de empresas que vive México.

El presidente López Obrador destacó que si su gobierno hubiera seguido con la política energética de administraciones previas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la fecha solamente generaría el 10 por ciento de energía que demanda la sociedad y las empresas en México.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...