Advierte Comce que exportaciones mexicanas crecerán menos en 2022

Las exportaciones mexicanas en el 2021 alcanzaron una cifra récord al rebasar los 494 mil millones de dólares (mdd) y para este año se prevé un crecimiento menor por altos contagios y los problemas logísticos y altos precios en los fletes marítimos, indicó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

El director general del Comce, Fernando Ruiz Huarte, especificó que las exportaciones de México alcanzaron un crecimiento del 18.5 por ciento al llegar a la cifra de 494 mil 224 mdd.

Reiteró que el mercdo norteamericano se mantiene como el principal destino de las exportaciones mexicanas con un 82 por ciento y detalló que un 25 por ciento fue de la industria automotriz.

Ruiz Huarte especificó que las importaciones también registraron cifra récord con 505 mil 715 mdd, lo que hace que México tenga prácticamente un comercio exterior deficitario de 11 mil 491 mdd, es decir, son mayores las importaciones que las exportaciones.

Advirtió el directivo que este año el crecimiento de las exportaciones será menor, “dependerá mucho de el comportamiento del crecimiento de la economía norteamericana, hay una gran dependencia con Estados Unidos, si resuelve su tema de inflación, creo que vamos a crecer. Se estima un crecimiento del 5 por ciento, no de un 18.5 como el año anterior”.

Ruiz Huarte aregó que otros aspectos que limitan el crecimiento de las exportaciones en este 2022 son las cuestiones de la “crisis de contenedores” porque se encuentran en fabricación nuevos contenedores, lo que se solucionará durante el transcurso del año.

Asimismo, pronostica que la reducción de los precios en los fletes martítimos comience este año, “por lo menos que no se presenten incrementos”.

Ruiz Huarte apuntó que otro aspecto que puede generar afectaciones es la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la que se desincorporó del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que tiene la colaboración de las fuerzas armadas, “que puede incrementarse la revisión de la carga que actualmente en promedio es un 10 por ciento, lo que puede incrementar los tiempos de los despachos aduanales”.

Destacó que las aduanas serán más eficientes y competititvas por el esfuerzo que se realiza.

Agregó, por otra parte, que se trabaja con el SAT para definir la información en el Carta Porte que deberá entregar el empresario, el agente aduanal y el transportista, lo que deberá quedar concluido en el mes siguiente.

Finalmente, indicó que se promueve una relación más intensa con el gigante asiático, China, para la atracción de inversión para formar las nuevas cadenas de valor post Covid.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...