Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles concluye todas sus fases en 2050

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá culminadas sus etapas en el 2050 y tendrá una capacidad de pasajeros anual de 85 millones y hasta 3 millones de toneladas de carga.

En documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que fue cancelado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que en Texcoco, la construcción de una sola pista con rodajes, la pista número 3, superaba los 10 mil 500 millones de pesos (mdp) con un tiempo de construcción para esta pista de 3 años.

Mientras que, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el sistema completo de 3 pistas y rodajes, con pavimento de concreto hidráulico, ayudas visuales y de navegación, drenaje pluvial es poco superior a los 7 mil 700 mdp, un ahorro de casi 3 mil mdp en comparación al costo de una sola pista.

En la construcción del AIFA, el costo del sistema completo de pistas y rodaje (3 pistas) es de 7,715’805,997.50, a realizarse en dos años. Si dicho estimado se observa frente a las tres pistas de Texcoco, el costo de las pistas sería 4 veces más caro que el sistema completo en el AIFA, 31,448 MDP estimados en Texcoco frente a los 7,715 MDP del sistema completo en el AIFA, publicó el gobierno federal.

Además, el tiempo de ejecución total es de 2 años, un año menos que lo considerado para una sola pista.

Además, las pistas en Texcoco se construirían en un plazo de 5 años, más del doble del tiempo que el AIFA, donde se terminará con mayor ahorro, mejores condiciones y en menor tiempo, en un plazo de 2 años, destacó la administración del presidente López Obrador.

Las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles atenderán en su máximo apogeo a 100 millones de pasajeros al año; un proyecto y una infraestructura suficiente para satisfacer la demanda de servicios aeroportuarios civiles para los próximos 50 años.

Para el año 2036, el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA) será una entidad consolidada en materia de calidad total para la prestación de servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales; constituyéndose en un paradigma nacional e internacional de seguridad, eficiencia, eficacia, sustentabilidad y rentabilidad.

El Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» será un aeropuerto de clase mundial construido por ingenieros militares, detonador de la economía nacional que otorgará a la industria aérea una nueva plataforma para atender el creciente mercado doméstico e internacional de pasajeros de México y entre México y el mundo.

El complejo aeroportuario garantizará seguridad, rapidez y economía en el uso de sus instalaciones y permitirá en el marco de un Sistema Aeroportuario Metropolitano, ofertar bajas tarifas de uso de aeropuerto, que repercutirán en los costos de operación, lo que se traducirá en la disminución de las tarifas aéreas y propiciará mejores condiciones de competencia a la industria de la aviación.

En su primera fase, el AIFA tendrá una capacidad para atender una demanda de 19.5 millones de pasajeros y 470 mil toneladas de carga aérea anuales.

Cuando alcance su última fase de construcción proyectada para el año 2050, este aeropuerto moverá a 85 millones de pasajeros y 3 millones de toneladas de carga aérea anuales; todo este proyecto en su conjunto con las nuevas instalaciones de la Base Aérea Militar, servirá como infraestructura de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales en todo el territorio nacional y arribo de ayuda humanitaria internacional.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...