Los comerciantes establecidos y empresas familiares del Centro Histórico de la Ciudad de México sostienen que la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de espectáculos masivos estrangula sus ventas en 50 millones de pesos (mdp) por los retenes y vallas colocados por la actividad artística.
El presidente de Con Comercio Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, indicó que este tipo de actividades generan molestia entre las personas y comerciantes por la obstaculización del tránsito peatonal.
Apuntó que será un fracaso, si los funcionarios capitalinos aislan al comercio establecido como sucedió el pasado sábado 16 de julio en donde se presentaron varios grupos de rock.
Las pérdidas económicas para cerca de 5 mil establecimientos que se ubican en el primer y segundo perímetro colindante al Zócalo son valoradas en más de 50 millones de pesos, mientras que el comercio ambulante hizo su ‘agosto’ en Julio, al ubicarse en zonas privilegiadas para realizar su vendimia, con la anuencia de las propias autoridades.
Las joyerías, restaurantes, cafeterías, ópticas y talleres optométricos, tiendas de ropa, casas de cambio, farmacias, hoteles, papelerías y tiendas de telas, entro otros, que dan empleo a más de 25 mil trabajadores, no son tomados en cuenta ni en la organización de los espectáculos, ni en los protocolos de movilidad.
“Hay enojo entre los locatarios por los constantes cierres que se implementan en las calles del Centro. Estamos preocupados porque los cierres de vialidades y la restricción de la movilidad por parte de la policía capitalina, se traducen en caída de ventas para los establecimientos en un momento de crisis económica y que las ventas no superan el 60 por ciento de las que se tenían antes de la pandemia”.
Gerardo López Becerra, Presidente ConComercioPequeño
Los dueños y encargados de los establecimientos mercantiles dijeron que no se trata de estar en contra de estos espectáculos, de los artistas que se presentan o del público que acude a ellos, pero la organización logística que implementan los funcionarios públicos, termina afectando las ventas del comercio formal y promueven el comercio informal, como quedó demostrado en las fotografías que los propios comerciantes tomaron e hicieron circular en redes sociales.
Enfatizaron que no entienden el doble discurso, cuando la propia Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Ciudad de México, aparece en un video que subió a sus redes sociales el sábado del concierto para hablar de las restricciones al ambulantaje, cuando a unas calles de donde ella se encontraba los grupos del comercio informal se organizaban para su gran vendimia.
Además, deberían considerarse los contagios por Covid que se están incrementando en estas semanas, para evitar que las aglomeraciones se conviertan en focos de infección.
Finalmente, los comerciantes y empresarios familiares dijeron que de no ser incluidos en las estrategias de movilidad solicitarán a las autoridades que los conciertos, como el de Juan Manuel Serrat, se realicen en otros espacios públicos en donde no se afecte al comercio formal.