Afores buscarán más opciones para incrementar rendimientos

Encuentro Amafore 2023

En la Convención de la Amafore-Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) se analizarán las opciones que aportarán mayores rendimientos para el retiro y mecanismos de inversión necesarios para impulsar el crecimiento adicional del 1.5 por ciento por el nearshoring.


El 23 y 24 de Octubre se realizará el Encuentro AMAFORE 2023 en la que expertos nacionales e internacionales en ahorro para el retiro analizarán los retos que enfrentan las inversiones con mira a su futuro, con el fin de contar con los mejores mecanismos para ampliar los beneficios para las y los trabajadores de México cuando terminen su vida laboral activa.

El presidente de la Amafore, Guillermo Zamarripa Escamilla, señaló que “ahora es momento de avanzar en el perfeccionamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)” en 3 aspectos.

Uno de los aspectos es la administración de activos del SAR para que continúen creciendo a través de un desarrollo de los mercados financieros mexicanos para incrementar las alternativas de inversión, por medio de la incorporación de instrumentos de inversión novedosos y responsables y así lograr buenos rendimientos para los trabajadores.

Otro es que las personas que alguna vez cotizaron encuentren mecanismos para seguir con ahorro y se cierren las actuales brechas de género y atender los retos para el sistema en el proceso de desacumulación de recursos del SAR.

Como parte de la agenda, David Page, Head of Macro Research en Axa Investment Managers; David Giordano, Global Head of BlackRock Climate Infrastructure, y Harry Krensy, fundador y socio director de Discovery Americas, junto con especialistas del sector, presentarán su visión sobre el panorama económico global, las nuevas oportunidades de inversión, el uso de la tecnología en los fondos de pensiones, así como la inclusión y otros temas relevantes para el sistema de ahorro para el retiro en el país.

Por su parte, Carlos Mendoza de Discovery Americas destacó que durante la Convención compartirán su visión sobre los factores que determinarán el panorama económico en los próximos años y los efectos que se generarán a partir del nearshoring, que será una megatendencia que se prevé que va a provocar un importante crecimiento, calculado en 1.5 por ciento adicional, así como el desarrollo de otros sectores, como los servicios financieros, de salud y de educación; y el papel y oportunidades de las Afores como financiadores que acompañen y den soporte a esta tendencia.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...