La mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) expuso que la política monetaria debe ajustarse para lograr la convergencia de la meta inflacionaria del 3 por ciento.
La minuta de la decisión de política monetaria del 30 de Septiembre señaló que todos los integrantes mencionaron que las presiones inflacionarias globales y los cuellos de botella en la producción afectan a las inflaciones general y subyacente de México.
Un integrante mencionó que se prevé que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2023, siempre y cuando los nuevos pronósticos no presenten nuevos choques adicionales ni la posibilidad de que los actuales se prolonguen.
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno señaló que, por la diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que los choques han afectado a la inflación, esto puede implicar riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación.
“A fin de evitar dichos riesgos consideró necesario reforzar la postura monetaria, ajustándola a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento en el horizonte de pronóstico”.
junta de gobierno de banco de méxico
Destacó que la tasa de referencia debe ser en todo momento congruente con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria, propiciando un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros.
Por otra parte, la mayoría coincidió en que el consumo mantiene su recuperación, pero algunos destacaron que el consumo fue apoyado por el buen desempeño de las remesas y la recuperación salarial.
Sobre las exportaciones la mayoría destacó un comportamiento diferenciado por los problemas de suministro de insumos, así como una recuperación diferenciada consistente con el grado de integración a las cadenas globales de suministro.
Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México coincidieron en que la economía mantiene condiciones de holgura, con marcadas diferencias entre sectores por la composición del gasto y la gravedad de la afectación provocada por la pandemia.
La mayoría destacó que se prevé que la recuperación de la economía mexicana se mantenga para el resto del año y 2022.