Al portador

Al portador

En esta ocasión abordamos las cuestiones de arte e inteligencia artificial, el financiamiento pyme, el paquete económico 2026, entre otras cuestiones relevantes.

Slim utiliza la Inteligencia Artificial

El magnate mexicano, Carlos Slim Helú, una de sus inversiones en la italiana Pietrasanta RC2, una nueva empresa enfocada en el mármol, en la que posee un 40 por ciento de las acciones realiza esculturas replica de obras famosas en tamaño real y a la fecha se cuentan con 2 piezas en el Museo Soumaya que alberga más de 60 mil piezaas en sus diferentes exposiciones.

Correo inteligente

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) reporta que utiliza un un modelo de redes neuronales aplicable a los procesos de estadística postal, aplicando conceptos de Inteligencia Artificial (IA) a fin de realizar

proyecciones y predecir comportamientos futuros de la demanda de piezas postales, con un alto grado de precisión.

Al cierre del primer semestre se reporta un manejo de 200 millones de piezas, de las que 185.6 millones fueron cartas, 4,7 millones de propaganda comercial, 4 millones de impresos, 2.3 millones de publicaciones periódicas, 1.4 millones de paquetería, 1.1 millones de pequeños paquetes, 0.8 Mexpost, 0.8 franquicias y 0.2 encomiendas.

Bolsas en espera de aprobación de CNBV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que preside Marcos Martínez Gavica y Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que dirige María Ariza García Migoya, ya entregaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el reglamento interno y están a la espera de su aprobación para las cuestiones de las emisiones simplificadas que se apunta serán una fuente de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México.

Se contempla por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que dirige Edgar Amador Zamora que este nuevo instrumento apoyara a 70 mil pymes al año por la opción de financiamiento bursátil.

Paquete económico 2026 y programas sociales

El próximo 08 de Septiembre es la fecha límite para que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presente al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, el cual ha mencionado tendrá una cifra cerca del billón de pesos destinado a los diferentes programas sociales para seguir con el desarrollo del mercado doméstico y evitar una crisis de consumo en estas fechas marcada incertodumbre por los embates arancelarios de Trump.

La armadora Olinia, el auto eléctrico mexicano

La armadora mexicana del mini vehículo eléctrico que se podrá conectar en cualquier contacto para una movilidad urbana menor a 30 kilómetros avanza y cuenta con los comentarios de la Asociación Mexicana de Vehículos Eléctricos (AMIVE) que tiene en la dirección general a Diana Ávalos Morales, se encuentra en asesorías para las cuestiones de baterias y otros componentes.

Se trabaja con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México para las cuestiones del chasis, la bateria, entre otras cuestiones.

El precio de Olinia se estima que será de 90 a 150 mil pesos en sus 3 versiones que será lanzado a final del sexenio con una empresa pública.

149 Visitas totales
134 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *