Ampliación de acuerdos y tratados de libre comercio para llegar a 400 millones de consumidores

El comercio exterior en la administración del presidente López Obrador se fortalece con una ampliación de la red de acuerdos con países de la región y de Asia para llegar a más de 400 millones de consumidores, señaló la Secretaría de Economía (SE)

La subsecretaria de comercio exterior, Luz María de la Mora Sánchez, destacó en el seminario de Thompson Reuters que durante 2021 y en el primer trimestre del año se realizaron 542 reuniones con el sector privado para abordar los temas de comercio internacional.

Detalló que la actual estrategia se basa en ampliar acuerdos e instrumentar nuevos tratados.

“Si vemos el mercado potencial de Corea del Sur, Brasil, Argentina, Ecuador, Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio, estamos hablando de más de 400 millones de consumidores potenciales”.

LUZ MA. DE LA MORA SÁNCHEZ, SUBSECRETARIA COMERCIO EXTERIOR

Puntualizó que con la Asociación Europea de Libre Comercio que se integra por Suiza, Noruega, Suecia e Islandia, y con Reino Unido por su salida de la Unión Europea se tienen acuerdos y se modernizan a las oportunidades del siglo XXI.

En el caso de Brasil, Ecuador y Argentina se tienen acuerdos parciales que ampliarlos y modernizarlos repercute en mayores oportunidades comerciales para los productos mexicanos.

Con Corea del Sur no se tiene acuerdo y se trabaja en uno para acceder a un mercado de 50 millones de consumidores, especificó la subsecretaria de comercio exterior.

“Es el quinto destino de nuestras exportaciones y es el inversionista número 14 en México. El comercio total en el 2021 fue superior a los 8 mil millones de dólares con 2 mil empresas coreanas en México”.

luz ma. de la mora sánchez, subsecretaria comercio exterior

Explicó que las importaciones coreanas entran sin arancel por las cuestiones IMMEX y las exportaciones mexicanas industriales cubren un arancel de 8 por ciento y los del agro pueden llegar hasta el 800 por ciento, solamente 20 por ciento de las exportaciones mexicanas entran sin arancel.

Finalmente, explicó que el comercio exterior sigue como una de las principales herramientas de crecimiento para la economía nacional y que complemente al mercado interno.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...