La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realiza un plantan de 2 mil personas frente a la Cámara de Diputados por el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos y cigarros para el 2026.
El pequeño comercio considera que de aprobarse el incremento se tendrá una afectación directa en ventas directas e indirectas en al menos un 15 por ciento, potencial cierre de al menos 60 mil puntos de venta y la pérdida de 120 mil autoempleos.
«El consumo en México ya está sobregravado por IVA 16 por ciento, IEPS 8 por ciento, inflación alimentaria (33 por ciento acumulado en la era post COVID y 8 por ciento al corte del año), además de la normalización en la que hemos caído con el pago de extorsión (producción, transporte y cobro de piso en punto de venta)».
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC
La ANPEC informó que se han realizado protestas locales en las oficinas de atención ciudadana de los diputados federales en su localidad, en demanda que no voten a favor de esta iniciativa.
Los pequeños comerciantes participarán este Miércoles 08 de Octubre en el parlamento abierto que se realizará en la Cámara de Diputados a las 12:00 pm y se podrá seguir en las redes sociales y el canal del Congreso.
A favor de subir impuestos
El centro de Análisis e Investigación Fundar y El Poder del Consumidor en su reporte Impuestos Saludables. Más recursos para la salud pública proponen incrementar el IEPS a refrescos, alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados.
El documento expone que si por cada cigarrillo se pagaran 3 pesos de cuota los impuestos representarían 84.1 por ciento del precio final y la recaudación ascendería a 78 mil 390 millones de pesos (mdp), lo que representa 17 por ciento más del presupuesto destinado en 2025 para la Secretaría de Salud.
En el caso de los refrescos exponen que elevar el impuesto a 7 pesos por litro aumentaría la recaudación en 210 por ciento y atendería la recomendación de la OMS de tener una tasa de 20 por ciento del precio final.