Más de una docena de inventores mexicanos estuvieron en la feria de levantamiento de capital Hecho en México: Mentes en Acción en la Secretaría de Economía para solicitar más de 10 millones de dólares (mdd) para que sigan adelante los emprendimientos biotecnológicos, inteligencia artificial, semiconductores, entre otros.
Algunos de los participantes para inyectar recursos a las empresas de los iventores mexicanos fueron: Ana Victoria García de Victoria 147; el fundador de Gnomma Labs, Rodrigo Alonso Herrera Aspra, Arturo Elías Ayub, entre otros.
La inventora Marissa Cuevas, ingeniera por la Universidad Técnica de Berlín con una maestría en sustentabilidad por la Universidad de Columbia propone una propuesta biotecnológica para alimentos saludables a precios bajos con “la ciencia del sabor”, con un extracto natural que potencia el sabor en la boca al integra y modula los sabores, la que solicitó 8 millones de pesos (mdp).
Detalló que el mercado de embutidos mexicano es de 230 mil millones de pesos (mdp) y las industrias pueden tener ahorros de 5 mil 800 mdp y ganancias por 14 mil mdp por su tecnología proveniente de una molécula.
A la fecha cuenta con 4 millones de dólares (mdd) que ha levantado en diferentes rondas de inversión.
La inventora de Guanajuato, Yamile Elias Aguirre, co fundadora de Kone Labs, especialista en innovación cosmética y desarrollo de productos para el cuidado de la piel consiguió 350 mil dólares por parte de Gnomma Labs para seguir con la expansión de productos con menor químico, más naturales.
El socio fundador de QSM semiconductores, Alejandro Franco Rodríguez, para detonar el mercado de semiconductores para la industria mexicana, ya que realiza algunos semiconductores, y solicita 10 millones de dólares (mdd) para la expansión de la fábrica en Querétaro por el 13 por ciento de la empresa.
Otros emprendimientos estuvieron enfocados a plataformas, inteligencia artificial, limpieza de derrames petroleros,.