Aranceles preferenciales elevan expectativa de crecimiento: Banxico

Victoria

El Banco de México (Banxico) eleva su perspectiva de crecimiento económico para México en este año y el siguiente por una aplicación preferencial de aranceles a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos.

En la presentación del Informe Trimestral Abril-Junio de 2025, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, enfatizó que ante la ejecución discrecional de aranceles a las exportaciones mexicanas se revisa con alza las expectativas de crecimiento para México en este 2025 y 2026.

El crecimiento esperado para 2025 en su conjunto se revisara al alza de 0.1 por ciento en el Informe previo a 0.6 por ciento y en 2026 de 0.9 a 1.1 por ciento.

A pesar de esta situación, enfatizó Rodríguez Ceja que se anticipa un bajo crecimiento en el resto de 2025 y una expansión moderada a lo largo del siguiente año a pesar de un gasto interno elevado.

Más crecimiento a pesar de incertidumbre

Explica Rodríguez Ceja que el bajo o moderado dinamismo económico se debe a la incertidumbre que presenta la política comercial del gobierno del presidente Trump, así como la consolidación fiscal del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, que se prevé se mantenga por debajo del 4 por ciento el déficit fiscal.

Además, dijo que la economía mexicana registra un mejor comportamiento al esperado y podría seguir con este desempeño favorable en la medida que los efectos adversos de los cambios en política económica de Estados Unidos tarden en materializarse.

Rodríguez Ceja señaló que el cambio de política económica por parte del principal socio comercial de México no sólo podría contribuir a que el ritmo de crecimiento sea limitado, sino que también podría generar afectaciones adicionales cuya magnitud, temporalidad y duración son altamente inciertas, advirtió la gobernadora del banco central.

Por último, puntualizó que se presenta un “enfriamiento en el mercado” a pesar de los índices de desempleo históricos ante una débil generación de nuevo empleo que se proyecta no rebase las 200 mil nuevas plazas en este año y para el siguiente presente un máximo de 460 mil fuentes de empleo.   

144 Visitas totales
115 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *