El Senado de la República protegerá los intereses nacionales con la reforma eléctrica, sin afectar las inversiones realizadas en el sector, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila.
El también líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que la reforma llegará a “buen puerto” por el diálogo con el sector privado.
El Senado, en su papel de Cámara revisora, actuará con responsabilidad y objetividad para lograr un equilibrio en el que se proteja la soberanía energética, sin afectar los intereses de quienes han invertido en el sector.
Monreal Ávila recordó que esta iniciativa es una de las más importantes del sexenio, que busca poner orden a las concesiones que se otorgaron de manera irregular y sin considerar el bienestar general, pero, al mismo tiempo, respetar las inversiones legítimas que grandes empresas han realizado
Durante un encuentro con el Consejo de la Industria de Productos de Consumo (CONMEXICO), reconoció las aportaciones de los empresarios en la recuperación económica, sobre todo en un entorno complicado por una elevada inflación y los efectos de la pandemia.
Destacó que, durante los primeros tres años de ejercicio legislativo, el Senado y el sector empresarial han trabajado de manera coordinada, por lo que confió en que será una discusión de la reforma eléctrica franca y abierta para avanzar en beneficio del país.
El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró estar al tanto de los puntos que más preocupan al empresariado sobre este proyecto, es decir, los referentes a la cogeneración de energía, los porcentajes de inversión públicos y privados, la extracción del litio en territorio nacional, y la transición hacia energías renovables.
Reforzar la presencia del Estado en materia energética podría parecer contrario a las tendencias actuales, pero al considerar su relevancia para el desarrollo nacional y el bienestar de las familias mexicanas, es necesario reordenar las prioridades y los mecanismos del sistema eléctrico nacional, especificó Monreal Ávila.
Finalmente, subrayó que no faltarán a las obligaciones internacionales adquiridas por México, ni alejarán la inversión privada, por el contrario, se ofrecerá un marco jurídico que brinde certeza a todas las partes.