Asofom propondrá legislación en Convención

Sofomes_Convención

En la Convención de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) se presentará una propuesta de Ley autoregulatoria que tiene el objetivo de dar certeza sobre los recursos ante los casos de incumplimiento que se han presentado en el sector y provocado mayores complicaciones para el fondeo de las sofomes.

En la presentación de la 17a Convención que se realizará del 20 al 22 de Septiembre, el presidente de la Asofom, Enrique Presburger Cherem, adelantó que se presentará al sector la iniciativa que se trabaja con las autoridades para generar certidumbre sobre el cumplimiento y transparencia en el pago de obligaciones de las Sofomes en los mercados bursátiles y así evitar la contaminación de los casos como Crédito Real y Unifin que generan una percepción negativa del sector.

Señaló el presidente de Asofom que es importante proponer un marco legislativo porque la banca comercial y la banca de desarrollo no responden a las expectativas de financiamiento productivo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en este momento de reacomodo productivo nacional e internacional por el nearshoring.

Apuntó que para avanzar en los trabajos normativos ya se ha reunido con las autoridades y con algunos de los aspirantes a la Presidencia de la República para que no sólo sean espectadores, sino actores, del marco regulatorio que sea convenientes y genera confianza para que sigan con el apoyo a la base de la planta productiva nacional, ya que 6 de 10 créditos que se solicitan por primera vez son otorgados por las Sofomes.

El vicepresidente nacional, Emanuel González, enfatizó que la relevancia del sector se demuestra en las zonas rurales y en las sierras, en donde los bancos no tienen presencia.

Además, se dieron a conocer los avances que se tienen en desarrollo de productos financieros como el factoraje o programas con la banca de desarrollo para la exportación y el mercado nacional con los cuales las pymes obtienen los recursos financieros para su expansión y crecimiento.

Finalmente, el presidente de la región norte, apuntó que los efectos exponenciales del nearshoring se verán en el 2025, tan sólo para el cierre de año en la región se anticipa una colocación de crédito de 25 mil mdp.

33 Visitas totales
29 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...