La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom) y la Asociación Colombiana de Factoring Electrónico (Asoface) trabajaran de manera conjunta en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) acudan al factoraje para conseguir los recursos que demandan para sus operaciones cotidianas.
Ambas asociaciones coincidieron en que esta fuente de financiamiento ha sido utilizada en los últimos años como una fuente importante en las pymes.
En México más de 4.2 millones de empresas son pymes, y un 46.6 por ciento han solicitado algún financiamiento y/o factoraje debido a la falta de acceso al financiamiento bancario. Un 43.2 por ciento lo obtuvo de una Sofom.
Al cierre del segundo trimestre del 2022 el volumen de factoraje financiero alcanzó los 263 mil millones de pesos(mdp). Según ENAFIN 2021 sólo el 3 por ciento de las empresas ha utilizado el factoraje y de acuerdo con cifras reportadas por parte de los socios de la AMEFAC, el factoraje financiero tiene una cartera vencida menor al 2.5 por ciento.
La Asoface es una iniciativa Cluster de Servicios Financieros que cuenta con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá, en la que líderes empresariales, gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector.
Se indicó que 8 de cada 10 empresas tienen la intención de utilizar las redes sociales, las páginas web y whatsapp como medios de optimizar las operaciones de sus negocios que persigue el objetivo de convertirse en un clúster financiero internacional (CFI).