Aumenta salario mínimo 20% en 2024, rebasa la meta de duplicarlo en la presente administración

Salario mínimo 2024

El salario mínimo general para el año entrante, el 2024, será de 248 pesos diarios, es decir, 7 mil 508 pesos mensuales y en la zona norte se incrementará a 374 pesos diarios a partir del primer día de 2024, por lo que recibirán 11 mil 403 pesos mensuales, anunció el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, por un acuerdo unánime de los 3 sectores para apoyar a más de 7 millones de trabajadores.

La semana entrante los sectores obreros y empresariales estarán como invitados en la conferencia matutina presidencial para explicar el acuerdo unánime logrado entre los 3 sectores del 20 por ciento para el año entrante en el salario mínimo general, indicó el ciudadano presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside José Medina Mora Icaza, detalló que el Salario Mínimo General pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos para 2024, gracias a la combinación de dos factores: un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 27.40 pesos y un incremento en función de la inflación del 6%. Se estima que este aumento beneficiará a alrededor de 6.9 millones de trabajadores asegurados en el IMSS.

En la zona norte aumentará de 312.41 pesos a 374.89 pesos para 2024, al combinarse dos factores: un MIR de 41.26 pesos y un incremento en función de la inflación del 6%. Este incremento beneficiará a aproximadamente 864 mil trabajadores asegurados en el IMSS.

El aumento acordado por unanimidad en la Conasami es una muestra de que el sector patronal está comprometido con nuestros colaboradores y con México y su compromiso para la recuperación del poder adquisitivo, enfatizó la Coparmex.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que tiene al frente a Francisco Cervantes Díaz apuntó que en conjunto con los aumentos de los últimos años, este incremento representa un crecimiento de 221 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte y de 113 por ciento en el resto del país, en términos reales de 2018 a 2024.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), encabezada por José Abugaber Andonie, señaló que con un 12.8 por ciento que proponía la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se lograba el incremento del 100 por ciento, de acuerdo con lo planteado por el presidente López Obrador en su administración.

La Concamin advierte que este incremento podría afectar a las empresas que tendrán que absorber ese gasto.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...