El sector autopartista terminará con un pago de aranceles de hasta 15 mil millones de dólares anuales con la estrategia que determine el gobierno de Trump asunto que se definirá al término del primer semestre, advierte la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA).
En el lanzamiento del programa de fortalecimiento del sector automotriz con apego a los lineamientos del Plan México señaló el presidente de la ANAPSA, Alberto Bustamante González, que se prevé queden definidas las cuestiones arancelarias por la administración estadounidense en Junio y para Julio se tengan los inicios de los trabajos hacia la renegociación del T-MEC.
Adelantó que en la renegociación del acuerdo firmado con Trump se prevé un incremente el contenido regional a 85 por ciento, en autopartes un incremento del 10 por ciento por cada una de las categorías. En las core parts pase de 75 a 85 por ciento, de las principales de 70 a 80 por ciento y las complementarias de 65 a 75 de valor de contenido regional.
“Existe la posibilidad de que se incluya una nueva regla de valor de contenido nacional estadounidense, ese es un riesgo”.
Alberto Bustamante González, presidente ANAPSA
Pero mientras tanto, la definición arancelaria para el sector autopartista tendrá afectaciones millonarias para el sector.
“Al momento se estima que los arancelarias quedarían en el esquema actual en 20 mil millones de dólares (mdd) anuales y que al definirse las cuestiones de pagos diferenciados anunciados podría quedar entre 10 mil a 15 mil mdd, la meta es que llegue a 10 mil mdd”.
Alberto Bustamante González, presidente ANAPSA
El tema de los aranceles quedará definida en Julio para terminar con la incertidumbre de Trump que ha sido similar a la causada por la pandemia del Covid-19, consideró Bustamante González.
Además, dijo que esta tempestad arancelaria ha provocado que los precios de automóviles nuevos en Estados Unidos tengan un incremento superior de 3 mil dólares.
A pesar de esta situación anticipa que este año terminará con una recuperación y termine el año con una exportación de autopartes de 128 mil mdd superior a la previa, una producción de 4.1 millones de vehículos ligeros y 240 mil unidades de vehículos pesados.
Programa de fortalecimiento del sector autopartista
Este programa se basa en 4 aspectos: aprovechamiento de tratados y acuerdos comerciales con 40 países, sustitución de importaciones que incrementen el contenido nacional del 10 al 15 por ciento del sector, por los que se requerirán inversiones de 5 mil a 10 mil milllones de dólares, especificó el Bustamante González.
Finalmente, indicó que un 20 por ciento de las autopartes que no entran bajo el marco de reglas T-MEC son para un mercado secundario para cuestiones de colisión y de mantenimiento preventivo: filtros, aires, bombas, entre otros y precisó que un 92 por ciento de las exportaciones automotrices cumplen con los lineamientos del acuerdo comercial trilateral.