Avanzan en comisiones magistrados del TFJA

Senado de la República

Las 5 personas propuestas por la presidenta Sheinbaum Pardo para ocupar las magistraturas vacantes en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) fueron aprobadas por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativo Primera, del Senado de la República.

Las comisiones presididas por Miguel Ángel Yunes Márquez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, avalaron, con 23 votos a favor y 7 en contra, el dictamen por el que se designan a las personas que ocuparán las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Los palomeados por las comisiones fueron Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, señala que las comparecencias tienen como objetivo conocer y analizar a las y los ciudadanos que ocuparán las magistraturas vacantes, que cumplen con el perfil y experiencia requeridos por la ley.

Magistrados palomeados

La primera en comparecer fue Ariadna Camacho Contreras, quien ha ocupado áreas jurídicas en diversas instituciones públicas, además de que tiene experiencia en modelos de justicia alternativa, pues fue impulsora de mecanismos para hacer procesos más cortos y eficientes, que hasta ahora siguen vigentes, por lo que consideró que cuenta con los conocimientos necesarios para el cargo propuesto, además de considerar que la justicia debe ser imparcial y apegada a los derechos humanos.

Ludmila Valentina Albarrán Acuña comenta que su carrera le ha permitido conocer los retos que enfrenta la justicia administrativa, de ahí que ha podido ubicar las similitudes en cuanto lo que esperan los justiciables y las exigencias que se imponen a los tribunales, los cuales están en un proceso de digitalización.

Eduardo Santillán Pérez señala que la justicia debe dejar de ser consideraba como un artículo de lujo por uno de la canasta básica, pues ésta tiene que ser cercana, sencilla, rápida y eficiente, por lo que requiere de inteligencia digital y una emocional, a fin de que la justicia aproveche las nuevas tecnologías para hacerla más eficaz, con la intención de que los juicios duren máximo seis meses, y una justicia sensible, que escuche y que se austera. 

José Ramón Amieva Gálvez dijo que es importante que en el tribunal se termine con el rezago de casos, pues el ejercicio de justicia administrativa es el medio de defensa que tiene el particular por un abuso de alguna autoridad, pero también, es el medio con el cual la autoridad ratifica y legitima su correcto actuar, lo que quiere decir que se deben tomar decisiones imparciales y justas, entendiendo por justicia lo que se le debe dar a cada uno.

Selene Cruz Alcalá, sostuvo que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa tiene como función velar por la legalidad de los actos administrativos de manera que fortalezcan la estabilidad económica y el Estado de derecho, por lo que contribuirá para que esta instancia sea más cercana a la gente, más eficiente y justa.

112 Visitas totales
78 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *