La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que de manera interna se fortalecen las medidas para la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) que entrarán en vigor de manera escalonada durante 2026 y 2027.
La reunión que se tuvo con las autoridades y bancos de Estados Unidos a principios de Septiembre se entablaron pláticas para homologar criterios sobre las cuestiones de prevención de lavado de activos, informa el presidente de los banqueros, Emilio Romano Mussali.
Además, dijo que se suman a una plataforma de intercambio de información para mantener a la banca mexicana sólida y resistente ante la posible introducción de recursos ilícitos.
Se elaborarán y distribuirán reportes sobre tipologías de delitos para prevención de lavado de dinero y recomienda que a partir del 01 Julio de 2026 se identifique a las personas que depositan y retiran dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos.
También se expone a los integrantes de la banca que las transferencias internacionales sean sólo realizadas o recibidas entre cuentahabientes.
En el caso de las personas morales de inmediato y para personas físicas a partir del 30 de Junio de 2027.
Asimismo, se recomienda que todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y
entidades financieras sean referenciados.
Además, Romano Mussali señaló que los bancos mexicanos y los bancos norteamericanos tendrán una plataforma de intercambio de información.
Asimismo, se elaborarán mejores prácticas en materia de PLD y combate al financiamiento de actividades ilícitas para cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana.
Banca con crecimiento y sin riesgos en cartera vencida
Romano Mussali apuntó que la banca en México presenta una robusta posición y que la morosidad en 3 de 4 sectores se encuentra a la baja.
Detalla que los retrasos en pagos de los compromisos financieros en el caso del sector privado creció de 2.3 a 2.4 por ciento, para empresas pasa de 1.7 a 1.8 por ciento y en el consumo se mantiene en 3.0 por ciento al comparar Agosto del año pasado con el de este 2025, mientras que el crédito hipotecario pasa de 2.7 a 3.1 por ciento.
Por último, el presidente de la ABM señaló que el crecimiento real del crédito al sector privado el año pasado fue de 9.0 por ciento y para el cierre de este año se estima un cierre de 4.6 por ciento.





