Banxico ve crecimiento de 6% e inflación cercana a 5%

El gobernador de Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, explicó que por la mejora de la economía norteamericana y los avances en la apertura de actividades económicas por la vacunación actualizó su pronóstico de crecimiento a 6.0 por ciento para este año.

En la presentación del Informe Trimestral Enero-Marzo indicó que los efectos de la pandemia poco a poco se superan y por tal situación su previsión de Producto Interno Bruto (PIB) se actualizó de 4.8 por ciento a 6.0 por ciento para final de año y de 3.0 por ciento para el año entrante.

Banco de México


Díaz de León Carrillo enfatizó que la economía mexicana vive una etapa de mayor dinamismo por los estímulos fiscales aplicados por el gobierno del Presidente Biden, así como los avances en contra de la pandemia en Estados Unidos y en la mayoría de los países, lo que implica un mejor desempeño de la economía a nivel internacional y local.

“La recuperación económica se puede dar con mayor velocidad o con mayor gradualidad.  Estamos teniendo un escenario con mayor velocidad este año… Y para el año entrante se tiene un crecimiento más cercano a la tendencia de mediano plazo que ha tenido la economía mexicana en los últimos años”.

Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador Banco de México

El gobernador del banco central especificó que los riesgos que pueden afectar el crecimiento son el incremento en los costos de producción, episodios de volatilidad en los mercados internacionales y una menor inversión a la esperada.

Los aspectos que podrían mejorar el desempeño económico de este año son una vacunación efectiva, mayor inversión por el T-MEC y una estabilidad en las condiciones globales que permitan una recuperación acelerada.

Al igual que el crecimiento económico, el banco central actualizó su previsión de inflación para el cierre del año a 4.8 por ciento desde un 3.6 por ciento.

Explicó que se han presentado efectos de mayores costos en la producción y servicios por las cuestiones de la pandemia y los incrementos en materias primas.

Adelantó que en el segundo trimestre se mantendrá elevada la inflación en 5.8 por ciento para disminuir en el tercer trimestre a 4.5 por ciento y elevarse en el último trimestre a 4.8 por ciento.

Díaz de León Carrillo señaló que las presiones inflacionarias serán transitorias y se desvanecerán en los siguiente en los años siguientes.  

Especificó que presiones adicionales a los precios podría venir de mayores costos de producción, depreciación cambiaria, afectaciones climáticas a la producción de alimentos y mayor inflación a nivel internacional.

Las cuestiones que restarían presión a los precios sería una apreciación cambiaria, revisiones salariales sin impactos en la inflación y una disminución de los precios de los energéticos menores a los previstos.

“Aunque permanecen riesgos en torno a la pandemia, esta ha ido cediendo paulatinamente en el país y se avanza en la campaña de vacunación, lo que ha permitido la flexibilización de las restricciones implementadas. Lo anterior, junto con el anuncio de cuantiosos estímulos fiscales en Estados Unidos, sugiere que la recuperación de la economía del país se acelerará en los próximos trimestres. Sin embargo, se siguen enfrentando desafíos para lograr una reactivación más expedita, duradera y generalizada de la demanda interna y del mercado laboral”.

Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador Banco de México

Finalmente, indicó el gobernador del Banco de México que la postura del banco central en torno a los anuncios de política monetaria se concentran en tratar de no dar indicios sobre posturas en decisiones futuras del banco central.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...