Las tarjetas de crédito y débito concentraron más del 60 por ciento de las transacciones de comercio electrónico en México en las que dominan las tarjetas de agregadores al casi triplicar las terminales de los bancos, destacó la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
El año pasado las operaciones de comercio electrónico con tarjetas de crédito y débito representaron el 20.3 por ciento de las 4 mil 106 millones de operaciones totales, es decir, 832 millones de operaciones.
Las terminales punto de venta de los agregadores fueron muy utilizadas por pequeños comercios, formales o informales, sumaron alrededor de 3 millones, mientras que las terminales de los bancos ascendieron a poco más de 1.2 millones.
Los clientes prefirieron usar la tarjeta de débito, ya que de los 832 millones, representó el 67.4 por ciento (561 millones de operaciones) por un importe de 284 mil 553 millones de pesos (mdp); mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 271 millones con un monto de 325 mil 028 mdp.
Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.1 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.
El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de mil 198 pesos y para la de débito por 507 pesos.
En cuanto a la participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al representar el 45.5 por ciento de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 18.6 por ciento, ambas instituciones concentraron el 64.1 por ciento de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2022.
