El nearshoring está en pausa pero abrió otros nichos de mercado como el financiamiento al Centros de Distribución (Cedis) y parques industriales pequeños, señaló Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
El director general, Ernesto Fragoso Montaño, al término de la la presentación apuntó que el año pasado abrieron el seguimiento de nearshoring con una colocación de 200 mdp.
Sin embargo, por las cuestiones de Trump y sus políticas comerciales se presentó «una pausa» que abrió espacios para proyectos de financiamiento a Cedis y pequeñas parqu industriales que para el segundo semestre contempla 500 mdp con un ticket promedio de 40 mdp.
En la parte de vivienda, que apoya a los desarrolladores con créditos puente tiene planeado otorgar cerca de 14 mil mdp.
“En construcción de vivienda, el banco es el No. 7 de 21 bancos en crédito puente y quizá el más ágil en la historia del crédito puente con un promedio de 7 días para la disposición a partir de la firma. Nos enorgullece que del total de la cartera de crédito de 13 mil 969 mdp al cierre del mes de abril de 2025, el 36.8 por ciento está destinado a financiar a pymes”.
Ernesto Fragoso Montaño, director general de BIM
Fragoso Montaño indicó que se prevé una mejora en la colocación de crédito por la tendencia bajista en la tasa de interés del Banco de México que está en 8.00 por ciento.
Agregó que la cartera comercial cierre el año en 13 mil a 14 mil mdp, una captación de 12 mil 500 mdp y de 80 mil mdp en administración fiduciaria con una base de 20 mil clientes al cierre de este año.