La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) presentó su inicitiva de aceleración de alto impacto para incorporar hasta 50 mil pequeñas y medianas empresas entre los que se encuentran otro equipo de fútbol (pymes), adelantó su directora general, María Ariza García Migoya.

En la presentación estuvieron Coparmex CDMX, Asofom, AFICO, Fintech México, AMSOFAC, CNBV, la directora de nuevas emisiones, Daniel Calleja, especificó que el curso es de 42 horas gratuito para las empresas interesadas que se pondrán en contacto con BIVA y con las asociaciones participantes que harán recomendaciones de las empresas sujetas a incursionar al mercado de valores, ya que han estado en contacto con 600 empresas, lo que abre una nueva etapa para el financiamiento bursátil.

“No hay que perder el foco de que una empresa que pueda hacer un listado en otro país, me encantaría verlas también en este país… No solamente el buscar que haya más participación, más dinamismo de invefsionista institucionales, nacionales, también de nuestra base de inversionistas individuales que debe serguir creciendo… Necesitamos ser competitivos en México, hablo de la profundidad, de marco fiscal, de tener una valuación a la cual las empresas mexicanas estén dispuestas”.
María Ariza García Migoya, directora general de BIVA

Sobre la regulación secundaria comentó que se piensa en emisiones de 50 a 80 millones de pesos (mdp) y se trabaja en la definición de quienes pueden ser los inversionistas, no sólo los institucionales. “Se trabaja muy rápido, 4 veces a la semana para que salga finales de Marzo o principios de Abril”.

El presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), Emanuel González Zambrano, explicó que hay familia office que se encuentran interesadas en esquemas alternativas de inversión, y señaló que de sus más 200 agremiadas de 40 a 60 se encuentran en posibilidades de acudir al mercado bursátil en el siguiente año por ser de alta calidad.

El presidente de la Asociación de plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), Fernando Padilla Ezeta, apuntó que en el crowdfunding, en los 5 años que se tiene regulación se tiene entre todas las plataformas una publicación de 5 mil empresas que levantado deuda o capital de los inversionistas particulares, “ya se conecta el mercado con el tema de empresas. Ya hay un millón de inversionistas en fondeo colectivo”.

Ariza García Migoya reiteró que “el mercado no es para todos” y que se puede aspirar hasta 50 mil pymes, pero se tiene trabajo con 600 empresas en el periodo de funcionamiento de la segunda bolsa de valores en México y uno de ellos es “mi equipo de futbol preferido”. La semana siguiente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se espera el listado del equipo de futbol América.

Por último, sobre la empresa procesadora de alimentos Bafar, subsidiaria Sigma, destacó que no se tiene conflicto de interés al listarse en BIVA, ya que el ser consejera independiente se ha excusado de las decisiones importantes y cuenta con un sólido gobierno corporativo la competencia de la BMV.

Auditorio BIVA

8

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...