Blindar turismo ante exageraciones de Estados Unidos

Turismo

El gobierno estadounidense exagera en su campaña de desprestigio contra 30 estados de la República Mexicana que sufren de “terrorismo” por las organizaciones criminales y se debe “blindar” el turismo ante posibles efectos en disminución de visitantes internacionales, aseguraron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Señalaron que el 12 de Agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México que incluye un riesgo de terrorismo en 30 entidades federativas, una medida basada en la clasificación de ciertos grupos como organizaciones terroristas.

“Si bien reconocemos que en diversas regiones persisten retos significativos en materia de seguridad y episodios de violencia, equipararlos con actos terroristas implica una caracterización desproporcionada que puede distorsionar la percepción internacional”.

Coparmex

Mencionaron que una alerta de este tipo no puede minimizarse porque podría desincentivar la llegada de turistas internacionales y afectar a la economía, ya que el turismo representa un pilar estratégico para el desarrollo nacional.

Turismo en cifras

Durante el primer semestre del 2025 ingresaron a México 23.4 millones de turistas internacionales, cifra 7.3 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo de 2024 y 6.2 por ciento más en comparación a la alcanzada en 2019, antes de la pandemia.

El dinamismo del sector es evidente: según datos del INEGI, en Junio de 2025 ingresaron a México 11.5 por ciento más visitantes internacionales respecto al mismo mes del año anterior.

Estas cifras muestran que el turismo mantiene un comportamiento positivo que debe protegerse de cualquier factor que pueda frenarlo, especialmente de percepciones erróneas que afecten su reputación.

Este sector genera 4.9 millones de empleos, el 9.2 por ciento del total nacional, con cifras al primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Con base en las cifras económicas debe “blindarse” frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía, coincidieron Coparmex y CNET.

El turismo debe ser considerado una actividad prioritaria del Estado, no únicamente por su peso económico, sino por su capacidad para detonar el desarrollo regional y generar oportunidades de empleo formal, coincidieron los organismos del sector privado.

115 Visitas totales
100 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *