Los comerciantes y prestadores de servicios señalan que los bloqueos en las carreteras y los corredores logísticos causan afectaciones en el abasto y pérdidas económicas hasta por 6 mil millones de pesos (mdp).
Los bloqueos que se han presentado durante la semana han provocado que los transportistas tengan que buscar rutas alternativas para entregar las frutas, verduras y otros perecederos por los cierres en Sinaloa, Tlaxcala, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Sonora, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe).
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que preside Octavio de la Torre de Stéffano, informa que de acuerdo con reportes públicos de autoridades y organismos empresariales sobre al menos 29 cierres en 17 estados, se calcula de pérdidas acumuladas de 3 mil a 6 mil mdp del 19 al 26 de Noviembre.
La Confederación considera que es urgente retomar el diálogo con reglas claras, con facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites para evitar nuevas afectaciones a los comercios, prestadores de servicios y la sociedad.
“Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad. Es momento de acordar una ruta de solución, liberar corredores estratégicos y proteger el ingreso de los hogares”
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco
Las mipymes son las primeras afectadas porque un solo día sin vender puede comprometer el pago de nómina, renta o servicios básicos.




