BMV recibe autorización para liquidar bonos gubernamentales

BMV

El grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que será Contraparte Central de Valores compense y liquide instrumentos de deuda, incluidos los Bonos gubernamentales, por la autorización que recibió las autorizaciones regulatorias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico) y así homologar su funcionamiento con economías avanzadas.

Esta iniciativa coloca al Grupo BMV a la vanguardia a nivel global. países como Estados Unidos, Reino Unido, España y Brasil ya cuentan con contrapartes centrales similares; en el caso de Estados Unidos, incluso será obligatorio su uso para los participantes en 2025.

Este avance representa un paso significativo para el sistema financiero mexicano, al ofrecer mayor seguridad y certeza a los inversionistas locales y extranjeros que operan en el mercado de bonos gubernamentales.

En su primera etapa, la Contraparte se enfocará en la compensación y liquidación de bonos gubernamentales (bonos M), reconocidos por su alta liquidez y relevancia en el mercado mexicano.

El Banco de México (Banxico) en el reporte de estabilidad financiera de Diciembre del año pasado indicó que se cuenta con aproximadamente 2.3 millones de transacciones de Bonos M con distintos plazos de vencimiento.

Los bonos M son instrumentos de deuda que emite el gobierno federal a tasa fija con plazos de 3,5, 10, 20 y 30 años.

El Banco Internacional de Pagos (BIS) señaló que el mercado interno de bonos gubernamentales se ha expandido rápidamente en México desde mediados de los años 90, debido en parte al esfuerzo de las autoridades para desarrollar fuentes internas de financiamiento como una forma de reducir la dependencia del país en los flujos de capital externos.

En las próximas semanas, la Contraparte iniciará el proceso para incorporar a los bancos y casas de bolsa como socios liquidadores para este nuevo servicio y posteriormente, se ampliará para incluir otros instrumentos de deuda y operaciones de reporto.

Además, se optimizarán los procesos de liquidación de operaciones, fomentará la transparencia, la liquidez y la profundidad del mercado, y atraerá a nuevos inversionistas internacionales.

La implementación de la Contraparte Central de Deuda es una pieza fundamental para el desarrollo de la operación electrónica de bonos, entre otros.

Con esta disposición y apertura permite un progreso significativo hacia la consolidación de esta nueva infraestructura que tendrá un impacto positivo en el desarrollo y penetración del mercado de deuda en México, facilitando mecanismos más eficientes para el financiamiento de proyectos productivos.

81 Visitas totales
61 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...