Brecha salarial entre mujeres y hombres supera 30 mil pesos

brecha salarial de genero

La brecha salarial anual entre hombres y mujeres en 2022 fue superior a los 10 mil pesos anuales al desempeñar una misma labor y en los altos cargos directivos la diferencia es superior a 30 mil pesos, enfatizó el senador del Partido Acción Nacional (PAN), José Erandi Bermúdez Méndez, y propone que se incorpore en la Ley Federal de Trabajo (LFT) una igualdad salarial entre hombres y mujeres que desempeñan una misma labor.

Bermúdez Méndez impulsa una iniciativa en el Senado para establecer en el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo que, sin excepción, a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder un salario igual entre mujeres y hombres.

«Debemos luchar por un México donde las mujeres no sólo sean valoradas por su trabajo, sino también empoderadas para liderar y prosperar en todos los aspectos de la vida».

José Erandi Bermúdez Méndez, senador PAN

La igualdad salarial, enfatizó el legislador, es un paso esencial para construir un país más justo e igualitario, donde todas las personas, sin importar su género, tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Recordó que, en 2022, el ingreso promedio para las mujeres fue de 19 mil 81 pesos por trimestre, mientras que para los hombres ascendió a 29 mil 285 pesos.

Destacó que en pleno Siglo XXI, la lucha por la igualdad de género enfrenta un «obstáculo abrumador»: la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres, que desempeñan las mismas actividades o labores.

La iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda, José Erandi Bermúdez subrayó que las diferencias salariales se hacen más grandes por variantes como la edad, el nivel de escolaridad e, incluso, el número de hijos.

La mayor brecha por edades y género se observa en el grupo de 50 a 59 años, ya que una mujer percibió en promedio 23 mil 652 pesos, mientras que un hombre ingresó 37 mil 947 pesos, es decir, 14 mil 295 pesos.

Bermúdez Méndez indicó que de acuerdo con el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, las mujeres en México ocupan sólo 28.7 por ciento de los cargos de alta dirección en las empresas más importantes del país.

El senador señaló que las diferencias en los ingresos se hacen más grandes si se observan por grado escolar, pues una mujer con posgrado completo o incompleto reporta 32 mil 887 pesos menos que lo que percibe un hombre en 3 meses.

Alcanzar la igualdad salarial, agregó, no sólo es una causa justa, sino una necesidad urgente para transformar la sociedad en su totalidad.

«Enfrentar este desafío requiere un compromiso profundo y sostenido de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno y las empresas hasta las familias y las comunidades», concluyó el senador panista.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...