Las herramientas de inteligencia de negocios (Business Intelligence BI) tienen varios impactos en las empresas que a la fecha la utilizan, desde una mejor toma de decisiones hasta un mayor retorno de las inversiones,
La rectora de la Universidad Isep, Nayeli Pérez Tamayo, apuntó que hay muchos beneficios asociados con el uso de la Inteligencia de Negocio para las empresas. Algunos de los beneficios más notables incluyen tomar decisiones informadas y basadas en datos en lugar de depender de suposiciones o intuiciones.
También una identificación de oportunidades de negocio al analizar los datos, las empresas pueden identificar patrones y tendencias que pueden indicar una oportunidad para un nuevo producto o servicio, una nueva ubicación o estrategia de marketing.
Asimismo, mejora la eficiencia operativa de una empresa al analizar los procesos empresariales tomar medidas para la eficiencia y reducción de costos.
“Las empresas que utilizan BI tienen un 5 por ciento de retorno de inversión (ROI) más alto que las empresas que no lo utilizan. El 53 por ciento de las empresas que usan BI han mejorado su eficiencia operativa. El 48 por ciento de las empresas que la utilizan han mejorado su toma de decisiones”.
Nayeli Pérez Tamayo, rectora Universidad Isep
La Inteligencia de Negocio es la práctica de recopilar, analizar y presentar esta información para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y estratégicas.
De acuerdo con información de Software Entreprise Services (SES) Netflix tiene la capacidad para realizar análisis de millones de datos, lo que le permite conocer los gustos y preferencias de cada usuario al detalle, en función del uso que haga de la plataforma, gracias al análisis de datos. De esta forma, puede recomendar series y películas del modo más eficaz, siendo esta su principal ventaja competitiva.
También detalló que Coca-Cola Bottling Company cuenta con una plataforma de Business Intelligence que automatiza los procesos de informes manuales, la cual le ha permitido ahorrar más de 260 horas de trabajo al año, manejando los informes de todas las operaciones de ventas y entregas en la empresa.
La Universidad Isep de México comparte los beneficios de aplicar el business intelligence (BI) a los negocios y de acuerdo con la Universidad Isep -que actualmente ya tiene facultad oficial en Brasil-, el BI también permite a las empresas tomar decisiones informadas y basadas en datos en lugar de depender de suposiciones o intuiciones.
Estas tendencias están cambiando el mundo. Y desde, la Universidad Isep entendemos este panorama por lo que estamos comprometidos con brindar a todos nuestros estudiantes alrededor del mundo educación de alta calidad, concluyó la rectora de Universidad Isep