Cadena textil de MX-EU-CAN se opone a los aranceles

Zagis_Sustentable1

El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO), la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) declararon que los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de estos países afectan el libre comercio.

Las asociaciones textiles enfatizaron que “los 3 países son socios en una cadena vital de coproducción de textiles y prendas de vestir que genera 20 mil millones de dólares en comercio bidireccional y ayuda a respaldar más de 1.6 millones de empleos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial que se negoció durante el primer mandato del presidente Trump”.

La industria textil estadounidense envía 12 mil 300 millones de dólares (mdd) o el 53 por ciento, del total de sus exportaciones textiles mundiales a México y Canadá y los insumos regresan como productos terminados a Estados Unidos en virtud del T-MEC.

México exporta 9 mil mdd en textiles y prendas de vestir a Estados Unidos. México es el cuarto exportador de textiles y el sexto exportador de prendas de vestir a Estados Unidos.

“A pesar de las medidas adoptadas por nuestros países para evitar la importación de bienes infravalorados, fabricados con trabajo forzado o transbordados, hemos visto de primera mano cómo el mercado asiático ha obtenido una ventaja injusta a través de prácticas comerciales predatorias, desplazando a empresas y trabajadores de nuestras industrias y socavando nuestra cadena crítica de coproducción”.

Rafael Zaga Saba, presidente Canaintex

Canadá exporta aproximadamente 1.8 mil millones en textiles y prendas de vestir a Estados Unidos y México, siendo Estados Unidos el destino del 64 por ciento de su exportación textil global total, incluidos materiales resistentes al fuego de alta calidad y equipos médicos, incluido PPE.

Aranceles afectan libre comercio

El presidente de la CTIA, Jeff Ayoub, dijo que Canadá busca preservar la sólida cadena de coproducción con México y Estados Unidos, que estimula la inversión, el comercio y el empleo en los 3 países y los aranceles perjudicarían a sus industrias y trabajadores.

“Imponer aranceles punitivos a las importaciones de socios críticos del tratado de libre comercio (TLC) de EE. UU. sólo beneficiará a China y otros países asiáticos que no cumplen las reglas y perjudicará a la industria textil estadounidense y a los fabricantes en nuestras cadenas de suministro del hemisferio occidental”.

Kim Glas, presidenta y directora ejecutiva de NCTO.

Por otra parte, solicitó que el gobierno de Estados Unidos ponga fin de inmediato a la exención arancelaria de minimis para las importaciones de todos los países al permitir importaciones en 800 dólares o menos libres de impuestos porque beneficia a China y ayuda a facilitar el flujo de productos ilegales, puntualizó la directiva de NCTO.

Las Asociaciones agregaron conjuntamente que esperan trabajar en estrecha colaboración con la administración Trump sobre el impacto adverso de los aranceles y los minimis para mantener la estabilidad económica en la región.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...