La Confederación de Asociaciones de Entidades Financieras Especializadas (CAIFE) presidida por Enrique Presburger Cherem se presentó en el Senado de la República para demostrar la importancia del sector para las pequeñas y medianas (pyes)
El sector financiero no bancario y especializado, para los sectores productivos del país es posible contar con servicios de confianza, calidad, servicio personalizado y productos a la medida, lo cual les reduce las barreras de entrada para poder competir y subsistir. La principal razón por la que 8 de cada 10 PYMES quiebran, es justamente la falta de acceso a servicios financieros. Nosotros existimos para mitigar dicha estadística y hacer subsistir a las empresas.
Presbuger Cherem enfatizó que desde Tijuana hasta Chetumal, el sector financiero no bancario y especializado acompaña a los emprendedores y requieren plantear la visión correcta del sector financiero especializado ante legisladores y formadores de política pública, para que tomen decisiones que permitan apuntalar, incentivar y proteger la liquidez del sector.
“Hoy día la narrativa ha sido adversa hacia el intermediario no bancaria cuando es un sector esencial en la economía. Nosotros somos los que más atendemos a las pymes. Tenemos más de un millón de millones de pesos de colocación colectiva, atendemos a más de 50 millones de personas en todo el país, generamos más de 50 mil empleos, solamente y 5 millones de cuenta habientes de las diferentes figuras. Hoy día somos el centro de la agenda de inclusión financiera y de las pymes que son el motor de la actividad productiva en México. Necesitamos que el gobierno nos tome en cuenta para la elaboración de política pública y corregir lo que no se está haciendo bien”.
Enrique Presburger Cheremm, presidente CAIFE
Las integrantes de la CAIFE son la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras (Asofom), Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), Asociación Mexicana de Fibras (Amefibra), Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), Asociación Mexicana de Factoraje (Amefac), Asociación de Financiamiento Colectivo (AFICO), Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden) y Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (CONUNION).
No queremos que la coyuntura actual distorsione la percepción de nuestro sector, y que se estigmatice, generalice y castigue a nuestras instituciones, afectando en primera instancia nada menos que al corazón de la economía nacional: las pymes, concluyó el primer presidente de CAIFE.