La calidad del empleo no es homogénea en la región de América Latina, ni generalizada, varía significativamente de un país a otro y de las actividades, situación a la que México no escapa a a pesar de los avances recientes en materia laboral, destacó el Banco Mundial (BM).
En su informe La medición de la calidad de empleo se armonizan las diferentes métricas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Banco Mundial (BM) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Detalló que las cuestionres de los beneficios que incluyen las prestaciones adicionales: seguro médico, contribuciones jubilatorias, seguridad social y las licencias pagadas, que protegen a los trabajadores de diversas conmociones, no son homogéneos en la región.
Sin embargo, enfatizó que la dimensión de estabilidad, por su parte, abarca indicadores como la permanencia en el empleo, los contratos escritos, los puestos permanentes y el empleo formal.
Los ingresos y las condiciones laborales también son importantes, tienden a variar menos de un país a otro. En general, en los países en desarrollo, la mayoría de los trabajadores asalariados ganan lo suficiente para sacar de la pobreza a una familia promedio y disfrutar de condiciones laborales dignas.
Algunos sectores ofrecen empleos de mayor calidad que otros. Las finanzas, los servicios empresariales, la administración pública y las empresas de suministro se destacan como sectores con una calidad del empleo superior, particularmente en lo que respecta a los beneficios y la estabilidad.
Por el contrario, los sectores que requieren menos calificación como la agricultura y la construcción obtienen los puntajes más bajos en la calidad del empleo.
Los trabajadores asalariados agrícolas, por ejemplo, logran puntajes bajos en todas las dimensiones, excepto en las condiciones laborales, mientras que los trabajadores de la construcción enfrentan los mayores desafíos en las dimensiones de los beneficios y la estabilidad.
