Cambios emergentes para una activacion económica real

Los industriales de la transformación prevén que la contracción económica de este año será en un rango de 9.5 a 10 por ciento y sin no hay cambios en la estrategia gubernamental para la recuperación de la economía se tardará 29 meses para lograr los niveles de empleo prepandemia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, advirtió que para un mejor funcionamiento económico en México se requieren apoyos fiscales a las empresas en el diferimiento de impuestos y acercarle compras a las empresas por parte del gobierno con elevado contenido nacional para la pequeña y mediana empresa (pyme).

“Que se pueda compensar impuestos durante el ejercicio 2021, que se difiera el pago provisional del ISR, un subsidio a la contribución social y vivienda en el tiempo de emergencia sanitaria, porque eso de que ya no reactivamos fue un tema más político”. 

Castellanos Férez advirtió que México tendrá una lenta recuperación “si el gobierno insiste en no hacer nada, no hacer nada no es opción, y el perder soberanía económica dejando que factores externos jalen recuperación del país”.

El presidente de Canacintra señaló que la nueva titular de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, debe impulsar a articulación de cadenas productivas en el que las compras de gobierno tengan un alto contenido nacional y “sólo en el caso de que no se tenga proveedor nacional se acuda a proveedores extranjeros; precios justos, con precios competitivos”.

El director del Centro de Estudios Económicos de Canacintra, Jaime Oropeza Casas, apuntó que en los 24 meses de la administración federal en únicamente 3 se tiene crecimiento y en 21 decrecimiento.

“Podemos anticipar que para fin de año vendrá un registro a la baja en cuanto a la recuperación de empresas del país, en particular el sector manufacturero ha perdido mil 210 empresas durante el periodo Febrero-Julio”.

Además, dijo que más de 11 mil empresas han cerrado de Marzo a Octubre, cerca de 7 mil son las que tienen 6 a 50 trabajadores que han cerrado.

Oropeza Casas señaló que el autoempleo es una opción para quienes han perdido su fuente laboral y 6 mil 687 personas acudieron a este forma de subsistencia. “No hay un comparativo que pueda asemejarse a este momento en cuanto a cierre de empresas”. Enfatizó que la mortandad de empresas se ha duplicado en el sector manufacturero.

Finalmente, Castellanos Férez advirtió que el ritmo económico que tiene el país les “tomaría 29 meses” recuperar el nivel empleo, que además es empleo de eventual con mala remuneración.

19 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...