Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) requieren un fortalecimiento financiero para sumarse a las nuevas exigencias del nearshoring y la digitalización, afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), María De Lourdes Medina Ortega.
En el marco de la Semana Nacional de Financiamiento suscribió el Acuerdo por el Fortalecimiento de las PYMES, iniciativa que busca vincular al sector industrial con la banca comercial, la banca de desarrollo y esquemas de financiamiento alternativo que impulsen proyectos de alto impacto.
La presidenta nacional de este organismo manifestó la necesidad de dotar a la planta productiva de esquemas de crédito y apoyo que permitan a las empresas fortalecer su productividad y competitividad con digitalización en el mercado interno, al mismo tiempo que se abre la puerta para potencializar sus productos en el ámbito internacional.
En un escenario donde el nearshoring y las cadenas globales de valor representan oportunidades inéditas para México, el acceso a financiamiento se vuelve un factor crítico.
Las pequeñas y medianas empresas proveedoras de la gran industria, enfrentan limitaciones de capital para modernizar sus procesos, invertir en innovación tecnológica o cumplir con estándares internacionales de certificación, concluyó la Canacintra.