La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciaron la revocación de la licencia de Banco Accendo por “operaciones irregulares” y “malas prácticas”.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, enfatizó que la cancelación no se debe a un problema sistémico, sino es que es una situación particular por “malas prácticas” del banco que no fueron subsanadas después de las medidas de supervisión ante incumplimientos regulatorios.
“La situación de la instituciones es aislada, no pone en riesgo al sistema financiero, el banco es pequeño y representa sólo 0.08 por ciento del sistema, por lo que su liquidación no implica un riesgo para el resto del sistema financiero del país”.
Gabriel Yorio González, Subsecretario de Hacienda
El subsecretario del ramo especificó que la situación del banco no tuvo nada que ver con los efectos económicos de la crisis del Covid-19, sino que “un conjunto de prácticas que afectaron considerablemente los niveles de capital”.
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf Noriega, especificó que el proceso de liquidación bancaria se debe a que los después de revisiones se tuvieron observaciones sobre su liquidez y capital.
Detalló que se tuvo la integración al capital de 642 millones de pesos para futuros aumentos sin reunir los requisitos normativos para ser considerados como tales y que debieron ser reconocidos como un pasivo, descontar operaciones a cargo de personas relacionadas relevantes por 370 mdp, pagos anticipados mayores un año por 88 mdp y activos intangibles por 70 mdp.
Graf Noriega especificó que Accendo no desvirtuó ni corrigió los hechos notificados que afectan el nivel de capitalización, “la junta de gobierno de la CNBV este día aprobó la revocación de la autorización de banca múltiple. En síntesis, son problemas de registros contables de capital, de no identificación correcta de operaciones con personas relacionadas”.
“Es un banco que estaba buscando una línea de negocio particular que tuvo sus propias debilidades, pero al final hizo estas operaciones completamente irregulares que la autoridad le marco que estaban fuera de la ley y lo que implicaba en la capitalización del banco”.
juan pablo graf noriega, presidente de la CNBV
El secretario ejecutivo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Gabriel Ángel Limón González, comenzará el día de mañana, 29 de Septiembre, a los mil 518 depositantes, de los que el 96 por ciento recibirán la totalidad de sus ahorro (mil 449), sólo un 4 por ciento (69) recibirá un pago hasta el límite de 400 mil UDIs que señala la regulación, que equivalen a 2 millones 768 mil 169 pesos.
El seguro de depósito cubre cuentas de ahorro, depósitos a la vista, cuentas de cheques y préstamos.
El pago de los ahorros protegidos se realizará mediante un cheque del titular para abono en cuenta y no negociable, el que estará inactivo y se enviará al domicilio registrado ante el banco en un periodo de 8 a 10 días para cubrir los mil 345 mdp.
El registro deberá realizarse a través del portal de pagos IPAB en la que se acreditará al titular y verificar el saldo de sus depósitos garantizados y dar seguimiento al envío del cheque.
El pago a los ahorradores será con los fondos que cuenta el IPAB por los cobros mensuales a los bancos, no requerirá recursos públicos.
Destacó que Limón González que el fondo del IPAB a la fecha cuenta con 46 mil 300 mdp que cubren el 99.9 por ciento de las cuentas que existen en México.
Por último, el subsecretario de Hacienda reiteró que el sistema financiero se encuentra sano y resiliente a los efectos de la pandemia.